Buscar
| 27/08/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 27/06/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 15/05/2025
El Ministerio de Economía canceló este martes el 30% que todavía adeudaba de diciembre por el Régimen de Zona Fría. Pero todavía no giró a las distribuidoras los pagos de enero y febrero y a fin de mes se sumará la deuda de marzo. El esquema de subsidios creado en 2002 abarcaba a 850.000 usuarios, pero la ampliación de 2021 impulsada por el cristinismo lo llevó a 4 millones de beneficiarios. El régimen quedó desvirtuado y se necesitan cada vez más aportes del Tesoro.
| 01/04/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 28/03/2024
Debido a las bajas temperaturas que enfrentan, los usuarios patagónicos tenían dos beneficios: un precio diferencial del gas en boca de pozo y un descuento del 50% en la tarifa por la ley de Zonas Frías. Por ahora la ley de Zonas Frías seguirá vigente, pero el gobierno fijó el precio del gas en un valor similar para todo el país, cuando hasta ahora en la Patagonia venían pagando poco menos de la mitad. De este modo, las subas del PIST en el sur del país llegan al 486%, mientras en Buenos Aires se ubican en torno al 150%.
| 17/03/2024
El proyecto de Ley Ómnibus, tanto el original como la nueva versión que enviará el gobierno al Congreso, habilita al Poder Ejecutivo a modificar, transformar, unificar, disolver, liquidar o cancelar fondos fiduciarios, entre los que figura el destinado a subsidiar los consumos residenciales de gas en varias provincias. El autor analiza el régimen vigente, cuestiona la ampliación concretada en 2021 y formula una propuesta para rediseñarlo.
# 
| 23/02/2022
El organismo regulador que conduce el interventor Federico Bernal reiteró que el aumento de la factura de gas será del 20% para los hogares, pero informó que el 35% de los usuarios residenciales pagarán menos que el año pasado debido a la ley de Ampliación de las Zonas Frías. La decisión redundará en una suba de los subsidios que recibe el sector gasífero.
WordPress Lightbox