Buscar
| 17/03/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 27/12/2023
El gobierno de Javier Milei envió un texto de 351 páginas al Congreso. En lo que respecta a los derechos de exportación a los sectores de petróleo y gas y al minero, el proyecto de ley ómnibus aclara que quedarán en 8%, tal cual establecía la reglamentación previa al DNU 70 presentado la semana pasada.
| 27/10/2023
Las ventas al exterior de litio superarán los US$ 1.000 millones cuando termine el año, marcando un salto de más del 30% respecto a 2022. Entre enero y septiembre ya superaron los US$ 800 millones, el doble que lo exportado en el mismo período del año pasado. El impulso de los tres proyectos y las perspectivas a futuro.
| 12/04/2023
El gobierno incorporará a la empresa Eramine, subsidiaria del grupo francés Eramet, al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, que le permitirá un mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Se trata de una flexibilización de las restricciones cambiarias que implementaron Guzmán y Kulfas en 2021 para incentivar las exportaciones. Es el segundo proyecto de litio en acceder a este beneficio.
| 23/11/2022
Las ventas al exterior del sector minero acumularon US$ 3.205 millones en los primeros diez meses del año, un monto igual al de todo 2021. El incremento se explica por una suba del precio a nivel internacional de los metales y el litio, pero también por el incremento en los volúmenes vendidos.
| 26/10/2022
Lo dijo la secretaria de Minería, que participa del evento London Metal Exchange Week 2022. La agenda de la funcionaria pone el foco en la previsibilidad del precio y la conformación de un mercado para el litio y en el impulso de las exportaciones de cobre. Mantuvo reuniones con el CEO de la Bolsa de Hong Kong y ejecutivos de empresas mineras.
| 13/09/2022
La Secretaría de Minería publicó un informe sobre la evolución del precio del litio, el oro y la plata, los principales minerales que exporta la Argentina. El litio cuadruplicó su valor respecto al año pasado y los valores del oro y la plata se mantienen moderados.
| 08/09/2022
La Argentina podría sumar varios proyectos a fase de producción comercial y convertirse en el primer exportador mundial de litio. Así lo afirmaron la secretaria de Energía, Flavia Royón, que se encuentra en la comitiva que acompaña a Sergio Massa en Estados Unidos, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, e Ignacio Celorrio, presidente de Latam Lithium Americas.
| 31/08/2022
Junto a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, el ministro anunciará un plan para incrementar las exportaciones mineras para que ingresen dólares al BCRA. El equipo económico del gobierno mira con atención a la minería, sobre todo después de conocer que las exportaciones entre enero y julio marcaron un crecimiento del 31% respecto al año pasado y que la balanza comercial dejó un saldo positivo de US$ 251 millones. Cómo es el plan de Massa para las compañías.
| 31/08/2022
La Argentina produce alrededor de 37.000 toneladas anuales de litio desde los dos únicos proyectos que están en fase productiva en el país. Según un informe de la Secretaría de Minería, en julio las ventas al exterior de este mineral significaron en dólares un 29% de las exportaciones mineras totales del país. Cómo se movió la demanda en los últimos meses de los principales países importadores de litio de la Argentina.
WordPress Lightbox