Buscar
| 29/03/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
| 12/03/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
| 08/03/2025
El ente regulador estableció dos medidas de urgencia: el cambió en la generación eléctrica de gas a combustibles líquidos y la restricción del suministro de gas a los contratos interrumpibles. Además, remarcó que la demanda prioritaria “está garantizada” y que “está monitoreando la situación para restablecer el suministro normal lo antes posible”.
| 06/02/2025
Si bien no todas las empresas mencionaron cuál es el aumento porcentual que pretenden, de la documentación que presentaron para la audiencia, revisada por EconoJournal, se desprenden pedidos de actualización que oscilan entre 20 y 65% en promedio. No obstante, en la audiencia varias firmas citaron ejemplos puntuales con porcentajes de incremento menores al promedio que reclaman. Economía dejó trascender que no autorizará subas mayores a un dígito.
| 14/01/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 20/11/2024
La nueva secretaria de Energía enfatizó que el gobierno busca finalizar la revisión tarifaria integral lo antes posible. «La tarifa es un precio y los precios son las señales que tienen las empresas para invertir y los usuarios para consumir», dijo Tettamanti. El gobierno oficializó la postergación por seis meses de la entrada en vigencia de la revisión tarifaria integral, que debía concluir antes de fin de año.
| 18/11/2024
El gobierno imputó la semana pasada a 95 empresas por incluir en sus facturas conceptos que no tienen relación con el servicio que prestan. El listado incluyó a distribuidoras de gas que se quejaron porque habían sido autorizadas a hacerlo. El Enargas dictó en octubre una resolución que dejó sin efecto muchas de esas autorizaciones, pero las imputaciones tomaron facturas previas. Desde el ente aclararon además que las distribuidoras van a seguir trasladándole al usuario algunos impuestos y tasas haciendo valer el principio de neutralidad impositiva.
| 08/11/2024
El ente regulador autorizó a partir de este mes un incremento en el poder calórico del gas inyectado en las redes de transporte y distribución para adecuarse al fluido de Vaca Muerta. La medida generó polémica porque ese mayor poder calórico puede generar más monóxido de carbono. Sin embargo, desde Enargas afirmaron a EconoJournal que las pruebas arrojaron subas insignificantes por debajo del máximo permitido, salvo en el caso de un calefón viejo que también presentó problemas con el gas de menos calorías.
| 26/08/2024
El gobierno tiene previsto en la Ley Bases unificar al Enre y al Enargas en un solo organismo, que se llamará Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. “La unificación no es de un día para el otro, es un proceso que se hace de manera pausada y ordenadamente. Creemos que nos va a llegar todo el próximo año”, aseguraron fuentes oficiales a EconoJournal.
| 15/08/2024
El Enargas pretende ordenar el universo de empresas transportistas de gas natural no licenciadas. Son siete empresas que tendrán nuevos cuadros tarifarios a partir de septiembre. Se trata de transportistas que tienen la autorización para operar por parte de la Secretaría de Energía, pero no obtuvieron la licencia del Enargas. Afirman que no habrá impacto en las facturas.
WordPress Lightbox