Buscar
| 17/02/2025
EconoJournal había anticipado el anuncio el pasado 18 de diciembre. La iniciativa contempla una inversión estimada de 500 millones de dólares y un plazo de ejecución que podría variar entre 12 y 18 meses, menos de los 24 meses que demanda una central de generación. El valor máximo de adjudicación definido en el anexo de la norma es de US$ 15.000 por MW-mes, menor al de Terconf, licitación que había lanzado el gobierno de Alberto Fernández para sumar generación y que Milei dejó sin efecto.
| 14/01/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 18/12/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/11/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
| 15/10/2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
| 03/10/2024
Una falla en el interruptor de una de las máquinas turbovapor de Central Costanera al momento de sincronización, justo antes de empezar a inyectar energía en la red de Edesur, provocó un importante apagón en el AMBA de 550 MW, que incluso afectó el servicio de subte en Capital Federal.
| 05/04/2024
El nuevo transformador está a cielo abierto porque el edificio quedó completamente sin techo. A fines de mayo se instalará el segundo transformador. La obra civil finalizará en octubre. En las últimas horas la distribuidora comenzó a retirar algunos de los gigantescos grupos electrógenos que tuvo que instalar en la zona. El alquiler de los equipos y el consumo de gasoil demandaron hasta ahora más de US$ 10 millones.
| 27/03/2024
Luego de haber reducido en febrero de 9 a 4 las categorías de consumo, el gobierno dio marcha atrás de modo parcial y reestableció dos de las 5 categorías que había eliminado. La incorporación de las categorías R5 y R6 es para hacer más gradual la suba del cargo fijo, el cual incluso se redujo levemente para los usuarios de mayor consumo. En aquellos casos donde el aumento en la tarifa final había superado el 300% ahora la suba quedó en torno al 250%.
| 19/02/2024
El ente regulador creó una nueva fórmula de actualización del Costo Propio de Distribución (CPD) que se actualizará en función de lo que suceda con el índice de salarios, la inflación mayorista y el Índice de Precios al Consumidor. Los salarios tendrán una ponderación del 55%, el IPIM del 25% y el IPC del 20%. Una fórmula similar se aprobó para actualizar mensualmente la remuneración de Transener.
# 
| 19/02/2024
Los usuarios denominados G1, G2 y G3, que agrupan desde pequeños comercios hasta industrias con mayor consumo que se abastecen de las redes de distribución de Edesur y Edenor, deberán afrontar fuertes subas en las próximas facturas. Un comercio pequeño (G1) que tiene un consumo mensual de 800 kWh pagaba 19.020 pesos y ahora deberá desembolsar 92.814 pesos (388%), mientras que un usuario G2, que consume 2000 kWh mensuales, pasará de 50.415 a 242.334 pesos (380%).
WordPress Lightbox