Buscar
| 22/05/2025
Juan José Aranguren, Flavia Royon, Nicolás Gadano y Juan José Carbajales debatieron sobre la exportación de gas por barco, la incertidumbre por el escenario global y los desafíos del cobre en el capítulo #6 de Dínamo.
| 15/05/2025
En función de su política anti-inflacionaria, el Gobierno aprovechó el retroceso en el valor internacional del petróleo para dictaminar un recorte de un 4% en los surtidores locales. Motivada por razones políticas en vísperas de un proceso electoral, la decisión significó -de acuerdo con algunos analistas- dejar pasar una buena oportunidad para recomponer el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos.
| 12/05/2025
Según el economista Nicolás Arceo, por cada cinco dólares que baja el precio del crudo, el sector pierde alrededor de 1.400 millones de dólares en ingresos, lo que podría traducirse en una reducción significativa de las inversiones proyectadas para Vaca Muerta, que para 2025 eran de unos US$ 11.000 millones. Esta baja impactaría en la capacidad de reinversión de las empresas lo que podría derivar en un menor nivel de actividad.
| 21/04/2025
Dal Poggetto, Royon y Carbajales analizaron en el cuarto episodio de Dínamo cuánto puede afectar la salida del cepo cambiario a la industria energética y debatieron si puede variar el plan de inversiones trazado para Vaca Muerta. ¿Cuál es el impacto en cada segmento de la cadena?
| 09/04/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 09/04/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 31/03/2025
Según datos de la consultora Economía y Energía, la expansión del régimen de Zona Fría en 2021 provocó un efecto inverso al espíritu que buscaba la norma, dado que el consumo en las regiones que se incorporaron al esquema tarifario diferencial —que en su gran mayoría coincide con las provincias de mayor PBI per cápita del país— creció un 7% en los últimos cinco años, mientras que en los distritos que quedaron por fuera del programa la demanda cayó hasta un 9 por ciento
| 06/11/2024
Los especialistas y ex funcionarios formaron parte del segundo episodio de Dínamo, el stream sobre energía de EconoJournal. En el encuentro, analizaron cuáles son los desafíos que enfrenta el sector eléctrico y debatieron también sobre los distintos mecanismos para solucionar los cuellos de botella y desarrollar nuevas líneas de transporte.
| 05/11/2024
Carbajales, Gadano y Rodríguez Galli participaron del segundo episodio de Dínamo, el stream sobre energía de EconoJournal. Allí debatieron sobre el impacto de las modificaciones a la Ley 17.319 y el nuevo esquema que prioriza la exportación en lugar del autoabastecimiento. También, analizaron qué ocurre con Neuquén y su adhesión al RIGI y el debate sobre las regalías.
WordPress Lightbox