Buscar
| 30/09/2025
La norma establece que se pondrá a la venta en bloque un 44% de NA-SA mediante una licitación, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La única modificación respecto del anticipo publicado por EconoJournal el 13 de septiembre es la eliminación de un artículo que obligaba a la Comisión Nacional de Energía Atómica a transferirle a la Secretaría de Energía las acciones que controla en la empresa.
# 
| 15/09/2025
Entidades gremiales del sector y la oposición en el Congreso rechazan la privatización parcial de la compañía. Como parte del plan, el gobierno busca que la Comisión Nacional de Energía Atómica transfiera las acciones que tiene en la empresa generadora nuclear. La transferencia implicaría la pérdida del lugar en el directorio de Nucleoeléctrica que le corresponde a la CNEA.
| 18/08/2025
Radioquímico de profesión, Pahissa Campá trabajó desde los comienzos de la Comisión Nacional de Energía Atómica en la creación de un marco legal para la gestión de los residuos radiactivos. Empresas y referentes del sector nuclear destacaron su labor para proyectar a la Argentina en los foros nucleares internacionales. También falleció el director de Tecnología de la PIAP, José Luis Aprea.
| 02/06/2025
«Conocemos bastante bien en dónde hay uranio. Hay varios proyectos, uno podría ser la reactivación de Sierra Pintada, otro empezar con la factibilidad de Cerro Solo», sostuvo el presidente de la CNEA Germán Guido Lavalle. A su vez, el presidente de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, enfatizó que en el centro del nuevo Plan Nuclear Argentino está el proyecto ACR-300, al que definió como una especie de «CAREM 2.0».
| 14/05/2025
El acuerdo establece que Candu Energy se comprometerá a conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.
| 17/03/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
| 30/12/2024
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica afirmó que el diseño del reactor CAREM no es comercialmente viable. «El CAREM es donde estamos aprendiendo a hacer reactores y el reactor del cual nos habla el presidente (Javier Milei) tiene que ser la evolución de ese concepto hacia un reactor que sea aceptado en el mundo», dijo Guido Lavalle. «Seamos honestos intelectualmente, no vamos a vender 50 CAREM, sabemos que no es así, que no es económicamente competitivo ese reactor», agregó.
| 12/09/2024
Los sindicatos UOCRA y UECERA atribuyeron la finalización de casi 150 contratos a una decisión del gobierno de detener el proyecto y lanzaron una huelga por tiempo indeterminado en Zárate hasta que reincorpore a los trabadores. Desde la CNEA sostienen, en cambio, que la construcción continúa. “La obra civil está esencialmente terminada», afirmó su presidente. ¿Los trabajadores pueden ser relocalizados en el proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I?
| 05/08/2024
El nuevo reactor multipropósito de la Comisión Nacional de Energía Atómica permitirá dopar 80 toneladas de silicio por año. El silicio dopado es un material semiconductor particularmente crítico para dispositivos de electrónica de alta y muy alta potencia, con una demanda creciente. Un nuevo reporte de la CNEA indica que el reactor podría generar ventas anuales por US$ 90 millones. INVAP terminó de instalar el tanque reflector y las obras avanzan hacia una puesta en operación a fines de 2025.
| 22/05/2024
El nuevo presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle, dialogó con EconoJournal sobre la Revisión Crítica de Diseño que se realizará en el reactor CAREM. «Existe la posibilidad de abrir a fondos privados», afirmó Lavalle sobre el proyecto CAREM. La finalización del reactor multipropósito RA-10, una prioridad para la institución.
WordPress Lightbox