Search
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 13/05/2025
Funcionarios que responden al ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, negocian con los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck un esquema diferencial para que las provincias puedan cobrar ‘en especie’ —es decir, quedándose con energía eléctrica— un parte de las regalías hidroeléctricas sobre la electricidad generada en las cinco represas del Comahue. El acuerdo con Neuquén y Río Negro es el último tema que debe cerrar Nación antes de lanzar la licitación para re-privatizar las centrales.
| 16/04/2025
El pliego licitatorio que redactó el gobierno para reprivatizar las cinco centrales del Comahue contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas se utilizará para cubrir la demanda prioritaria residencial de energía. Los nuevos concesionarios recibirán por esa energía un precio diferencial cercano a los 15/20 dólares por MWh. El porcentaje restante, que se irá ampliando en el tiempo, se podrá vender a precio libre. Se espera una compulsa competitiva con participación de varios actores.
| 13/08/2024
El gobierno publicó el decreto que oficializa el llamado a una licitación internacional para reconcesionar cuatro represas hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro. La Secretaría de Energía negocia que las gobernaciones desistan de cobrar un canon al uso del agua para generación eléctrica a cambio de que Nación impulse una mejora en el régimen de regalías que perciben las provincias. También es incierto qué tipo de negocio se les ofrecerá a futuro a las empresas interesadas en participar del concurso que prepara el Ejecutivo. Cuál es la opción que preferirían los privados.
# 
| 14/03/2022
Por Juan Carlos Doncel Jones (*) El pasado 10 de marzo, el gobierno creó un equipo de trabajo que se encargará de relevar las concesiones hidroeléctricas que expiran en 2023. La alternativa más probable es que sea la estatal IEASA, que se encargará las auditorías técnicas de las centrales, quien termine heredando más de 10 activos estratégicos de generación. ¿Creemos sinceramente que es la mejor alternativa?
WordPress Lightbox