Buscar
| 15/09/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 05/09/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 13/08/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/05/2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
| 06/05/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
| 09/04/2025
El barril Brent tocó su precio más bajo desde enero de 2021. Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. escalaron en las últimas horas. La consultora Rystad Energy analizó que los precios actuales barren con la competitividad de petroleras en EE.UU.
| 12/02/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 22/11/2024
El presidente electo de los EE.UU. nominó a Doug Burgum en el Departamento de Interior y a Chris Wright para la Secretaría de Energía. Burgum también presidirá el Consejo Nacional de Energía, una nueva estructura pensada por Trump para alinear al gobierno federal detrás de su agenda energética. Wright es CEO de una de las principales empresas de servicios petroleros y un referente de la industria no convencional de gas y petróleo. Un proyecto minero en Salta vincula al futuro secretario de Energía con la Argentina.
| 07/08/2024
Desde San Pablo, el presidente de Techint señaló que el control cada vez más extendido de China sobre la cadena de valor de las energías renovables es un riesgo para un mundo que avanza hacia una agenda de descarbonización. Rocca cuestionó que el avance chino se explica, en buena medida, por la decisión del Partido Comunista de promover la venta de insumos y equipamiento a precios de descuento —por debajo de los costos de producción— para barrer con la competencia occidental. A su vez, advirtió sobre el «fracaso colectivo» de América Latina para incentivar el desarrollo de la industria del acero.
| 05/06/2024
El vicepresidente senior de Energía Global y Asuntos Internacionales de S&P Global Commodity Insights disertó sobre el contexto global en el Foro de Energía de Argentina. Pascual recibió a EconoJournal para ahondar en los principales temas de la agenda política y energética global y el valor de la Argentina en el escenario mundial. «Si Estados Unidos quiere encontrar que su retórica resulte en acciones que puedan ser competitivas frente a los impulsos de China entonces va a tener que cambiar la tendencia de inversión», subrayó.
WordPress Lightbox