˖   
El ente modificará las resoluciones
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur con subas de hasta 12,3% para los sectores de ingresos bajos, pero el gobierno informó que hubo un error y ordenó revisar ese ajuste
4 de febrero
2025
04 febrero 2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó hoy los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur. En los considerandos de la norma el organismo informó que la suba promedio para los sectores de clase baja (Nivel 2) iba a ser de 12,3%, para los sectores de clase media (Nivel 3) de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1) de 2%, muy por encima del 1,5% que había informado el gobierno el viernes como promedio para las tres categorías. La novedad se instaló rápidamente en la prensa cuando Clarín dio cuenta del tema y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada se aplique de modo gradual a lo largo del año.

Lo que hizo el ENRE fue simplemente aplicar la resolución que unificó las bonificaciones para los usuarios de gas natural y electricidad. En electricidad, para el usuario N2 la bonificación se redujo de 71,9% a 65% y para el usuario N3 bajó de 55,9% a 50%.

El gobierno había informado el viernes que el aumento promedio de la factura para los usuarios de Edenor y Edesur iba a ser del 1,5%, pero ese porcentaje no contemplaba la leve reducción de los subsidios que decidió la Secretaría de Energía que conduce María Tettamanti. Daba cuenta solo del impacto del 4% en el Valor Agregado de distribución. Por lo tanto, cuando el ENRE puso por escrito cuál sería el impacto promedio para cada categoría de la segmentación quedó clara la contradicción con relación a lo informado el viernes.

La unificación de bonificaciones (el bloque de consumo mínimo subsidiado para los usuarios de ingresos medios y bajos) es para todo el 2025 y no de un mes específico. La resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir”, explicaron a EconoJournal desde el gobierno, aunque en las resoluciones que se conocieron el viernes no se aclaraba que esa quita iba a ser gradual.

No está claro que haya sido un error del ENRE que conduce Osvaldo Rolando ya que lo que hizo el organismo fue trasladar a la tarifa la mejora en los márgenes de distribución y las menores bonificaciones que anunció el gobierno. Sin embargo, pareciera haber habido un problema de coordinación porque en el Poder Ejecutivo insistieron con que ese recorte en la bonificación, que fue muy leve comparado con los ajustes del año pasado, debía aplicarse de modo gradual a lo largo del año.

El gobierno no aclaró cómo va a corregir los cuadros, pero se supone que si el recorte de la bonificación se aplicará de modo gradual no bajará en un solo mes de 71,9% a 65% para los N2 y de 55,9% a 50% para los N3. Lo que si pareciera estar confirmado que el VAD que reciben las distribuidoras se ajustará un 4% a partir de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS