LUEGO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOU
Funcionarios y empresarios de la India visitaron Catamarca con el objetivo de invertir en distintos proyectos mineros de la provincia
4 de febrero
2025
04 febrero 2025
Una delegación de la India viajó a Catamarca para conocer en detalle los proyectos mineros y evaluar el potencial de inversión en el sector. Visitaron proyectos en Antofagasta de la Sierra y Fiambalá. La meta que tiene la India con el acuerdo con la Argentina es garantizar la disponibilidad de los minerales críticos para avanzar en sus planes de desarrollo industrial y tecnológico, sumado al fortalecimiento de las cadenas de valor.
Escuchar este artículo ahora

La Argentina y la India avanzaron la semana pasada en la implementación de un Memorándum de Entendimiento (MOU) sobre Cooperación en materia de Recursos Mineros que había sido firmado en 2022. El martes se conformaron dos equipos de trabajo para la exploración e identificación de distintos proyectos de litio, cobre y oro, tal como anticipó EconoJournal. Es por esto que una delegación de la India arribó a la provincia para conocer las iniciativas a fin de evaluar el potencial de inversión en el sector. 

La comitiva estuvo compuesta por  Kantha Rao, secretario del Ministerio de Minas del Gobierno de la India; funcionarios del área, empresarios de empresas públicas y privadas y el Embajador de India en la Argentina, Dinesh Bhatia

La delegación se reunió con el gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Minería, Marcelo Murua y la presidenta de Camyen (la empresa provincial minera y energética), Susana Peralta. En el encuentro, las autoridades provinciales expusieron las oportunidades de crecimiento y el desarrollo de la actividad. El gobernador brindó detalles sobre el mapa geológico-minero de la provincia y los procedimientos de vinculación contractual con el Estado provincial. 

Tras el acuerdo de cooperación internacional sobre el que se decidió avanzar la semana pasada, tres empresas de la India firmaron un contrato de exploración en Catamarca, a través de acuerdos con Camyen. La estatal Kabil con el objetivo de avanzar sobre un proyecto de litio en Fiambalá; y World Metals Alloys y GreenKo para desarrollar diversas iniciativas en Antofagasta de la Sierra. 

La meta que tiene la India con el acuerdo con la Argentina es garantizar la disponibilidad de los minerales críticos para avanzar en sus planes de desarrollo industrial y tecnológico, sumado al fortalecimiento de las cadenas de valor.

Acuerdos y desarrollo minero 

En el marco de su visita a la provincia, la delegación viajó a Antofagasta de la Sierra en donde recorrieron proyectos mineros dedicados a la extracción y procesamiento de litio. También a Fiambalá, Tinogasta, para conocer las operaciones de la empresa china Zijin-Liex, que también trabaja en la explotación y procesamiento de litio en la región.

Luego de firmar el contrato de exploración, la empresa Kabil inauguró sus oficinas administrativas en la capital catamarqueña con el propósito de acompañar su plan de inversión para el proyecto litífero ubicado en Cortaderas, durante los próximos años. 

En la inauguración de las oficinasKhanta Ro sostuvo: “Nuestro objetivo es hacer los proyectos operativos lo más rápido posible para atraer a más compañías a invertir aquí. Tengo confianza de que pronto, más empresas de nuestro país, llegarán a invertir en Catamarca”.

Jalil destacó la relevancia de la inversión extranjera en la provincia y destacó que “la India es la quinta economía del mundo y es probable que supere a algún país más dentro de poco tiempo. Necesitamos incentivar la exploración, para eso vamos a trabajar juntos para lograr un mapa geológico más profundo a explorar”.

En el acto estuvieron presentes también el ministro de Minería, Marcelo Murua; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; la diputada provincial María Argerich; autoridades del Ministerio de Minas de la India, empresarios indios y locales, entre otros.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS