NO CONVENCIONAL
Vaca Muerta: YPF adquirió la participación de ExxonMobil en Sierra Chata, una de las áreas con más potencial en shale gas
19 de diciembre
2024
19 diciembre 2024
La petrolera bajo control estatal adquirió Sierra Chata, el yacimiento de shale gas que poseía ExxonMobil en Vaca Muerta, tal como había adelantado este medio. Desde YPF precisaron que esta compra va en línea con el objetivo de apuntalar el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín.
Escuchar este artículo ahora

YPF cerró la compra de Sierra Chata, el último activo que poseía ExxonMobil en Vaca Muerta, tal como había adelantado EconoJournal en octubre. Se trata de un yacimiento con muy buena productividad de shale gas operado por Pampa Energía, compañía a su vez posee el 45,55% del capital social.

Según precisaron desde la petrolera bajo control estatal: “Esta adquisición forma parte de la estrategia de la compañía de enfocar su actividad en Vaca Muerta al fortalecer el portfolio de YPF en gas especialmente en el marco del proyecto Argentina LNG”.

Transacción

YPF compró el 100% de la sociedad dueña de la participación de ExxonMobil Argentina y Qatar Energy en la concesión no convencional. Esta transacción se dio luego de que la petrolera norteamericana cambiara su estrategia inicial, que en un principio contemplaba el poder desprenderse de sus siete áreas en Vaca Muerta, hasta que luego decidió vender por separado la participación accionaria en el campo Sierra Chata.

Pampa era el gran candidato a quedarse con el porcentaje del campo que estaba en manos de ExxonMobil, pero desistió por no querer convalidar el precio de compra. Es por esto que YPF comenzó a tomar más fuerza para poder adquirir ese bloque a fin de apuntalar su proyecto de exportación.  

El área

Sierra Chata se encuentra ubicada a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén y cuenta con una superficie de 864 kilómetros cuadradosYPF era la única petrolera de las que estaban en carrera que tenía interés en adquirir un campo eminentemente gasífero como este. Esto es así porque Tecpetrol, con Fortín de Piedra; Pluspetrol, con La Calera, y PAE, con Aguada Pichana Oeste-Aguada de Castro, ya cuentan con reservas de gas a largo plazo. En tanto que Vista está concentrado hoy en la producción de shale oil.

Otras áreas

Los otros seis activos petroleros que operaba ExxonMobil en Vaca Muerta fueron adquiridos por Pluspetrol, una de las principales petroleras de la Argentina. La compra fue por una cifra que supera los US$ 1700 millones e incluyó participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados en Vaca Muerta, entre los que se destacan: Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas.

A su vez, gracias a esta compra de activos la compañía – controlada por accionistas locales que no cotiza en bolsa- obtuvo el 21,3% de las acciones en el oleoducto Oldelval, el principal sistema de evacuación del petróleo de la Cuenca Neuquina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS