˖   
CRISIS ECONÓMICA
El Sindicato de Camioneros de Río Negro amenaza con paralizar Vaca Muerta tras el despido de 185 trabajadores de NRG Argentina
22 de noviembre
2024
22 noviembre 2024
Fuentes de la compañía aseguraron a EconoJournal que “la demanda real del mercado no se condice con las expectativas que se esperaban para este año. No estamos contentos con la decisión de despedir gente, pero para que la operación continúe no hay margen para otra cosa”. «No podemos permitir que tantas familias se queden sin trabajo en esta fecha tan cercana a la Navidad”, replicó Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro.
Escuchar este artículo ahora
NRG produce arena que se utiliza como agente de sostén en la producción no convencional de gas y petróleo.

La empresa que comercializa arena para hidrofracturas, NRG Argentina, despidió a 185 trabajadores que se desempeñaban en sus instalaciones de Allen y Añelo. La subsecretaría de Trabajo de Neuquén convocó a la empresa, operadoras y gremios a una conciliación, aunque desde el Sindicato de Camioneros de Río Negro anunciaron que si el martes no se reincorporan los despedidos, impedirán el acceso a yacimientos de Vaca Muerta.

La compañía, con sede en la localidad rionegrina de Allen, envió este jueves y viernes los telegramas de despido a 185 de sus empleados, de los cuales 100 son choferes de camiones y 85 se encontraban encuadrados como petroleros.

La tormenta perfecta

Desde la firma aseguraron que se encuentran en medio de “una tormenta perfecta” provocada por la caída de contratos por la menor cantidad de fracturas en Vaca Muerta, la decisión de varias operadoras de desistir de comprar arena de cercanía para adquirirla en Entre Ríos, donde los precios serían más competitivos, dificultades para importar y para acceder a financiamiento.

Fuentes de la compañía aseguraron a EconoJournal que “la demanda real del mercado actualmente no se condice con las expectativas que se esperaban para este año. No estamos contentos con la decisión de despedir gente, pero para que la operación continúe -en una Vaca Muerta como está hoy- no hay margen para otra cosa”.

Según sostienen, la caída en la cantidad de fracturas impactó de lleno en las operaciones de la compañía que pasó de vender un promedio de 125 mil toneladas por mes a menos de 75 mil toneladas. Desde agosto, Vaca Muerta registró dos meses consecutivos con una baja en la cantidad de etapa de fracturas: en julio fueron 1658, en agosto 1465 y en septiembre 1403, según el informe elaborado por la consultora NCS Multistage.

Desde NRG aseguran, además, que las inversiones esperadas en la industria no llegaron, lo que también afectó las ventas de arena: “En los últimos meses la caída fue abrupta”, afirmaron.

Frente a este panorama, desde la empresa decidieron avanzar en el despido de trabajadores alegando que es la única forma de sostener el resto de las 600 fuentes de trabajo que se reparten entre la plantas que posee la compañía en Allen, las bases de acopio en San Patricio de El Chañar y Añelo y las canteras de Entre Ríos.

A la caída en la cantidad de operaciones se sumó que varias operadoras volvieron a las arenas de lejanía que se produce en Entre Ríos, donde los precios serían más competitivos. En este sentido, explicaron que la diferencia radica en que los empleados de Neuquén o Río Negro están registrados bajo convenios de Camioneros o Petroleros, lo cual encarece el pago de la mano de obra. En cambio, las canteras entrerrianas tendrían a sus trabajadores como monotributistas o bajo convenios de minería.

“El encuadramiento sindical para un mismo producto, en la misma industria, marca una diferencia abismal. Sale más barato comprarlo en Entre Ríos, incluso a pesar de la distancia que hay con la Cuenca Neuquina”, detalló otra fuente.

Cuarto intermedio

Tras conocerse los despidos, la subsecretaría de Trabajo de Neuquén convocó a la empresa NRG Argentina a una conciliación con el Sindicato de Camioneros de Neuquén y el de Río Negro. El encuentro se concretó este jueves y contó también con la participación de representantes de Tecpetrol y Pluspetrol.

“La postura del gremio es defender la mano de obra de la región. No podemos permitir que tantas familias se queden sin trabajo en esta fecha tan cercana a la Navidad”, sostuvo Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro luego de la audiencia.

El sindicalista comentó que se solicitó a la empresa que retrotraiga la decisión o, en caso contrario, paralizarán la actividad en Vaca Muerta y afirmó que “estamos peleando por los puestos de trabajo y que se garantice la mano de obra regional”.

En este sentido, se refirió a las diferencias en los encuadramientos de los trabajadores y coincidió en que “las empresas locales así no pueden competir. Vienen empleados informales desde Entre Ríos y Santa Fe, que se les paga por día, lo que hace inviable sortear el costo de pagar las cargas sociales. Las operadoras saben esto desde hace un año y medio, pero miran para el costado”.

Sol aseguró que habrá un cuarto intermedio hasta el martes cuando se reunirán nuevamente con la empresa para intentar una negociación donde esperan obtener una respuesta favorable a la reincorporación de los trabajadores.

Al finalizar la audiencia, el representante de Camioneros afirmó que los telegramas quedaban en suspenso, algo que negaron desde NRG.

14 Responses

  1. No sé si esta gente de los transportistas entiende que ya los trabajos no son para siempre. Y que deben acostumbrarse. Y no «vivir» del sindicalismo… Que en algún momento van a tener que trabajar…

    1. Será que no tienes la mínima empatía había los demás, seguro que vas con la idea del mundo desigual en muchos aspectos , Saludos liverantipatrio .

      1. No se trata de empatía, se trata de sostenibilidad y sentido común. No me gusta que rajen a 185 tipos pero peor es que los mantengan y en un año cierre la empresa y sean 785 y no 185. En Argentina existe la Ley de Contratos de Trabajo que establece indemnizaciones por despido. Es una locura que las empresas no puedan hacer uso de esa herramienta.
        Es fácil opinar si nunca administraste ni un kiosco o nunca pagaste un sueldo. No es magia.

    2. Claro sí, muy coherente lo tuyo, seguro que los que trabajan son los millonarios dueños de las empresas… Y si, hay clases sociales, una es la burguesía (monopolista para el caso) y otra la clase obrera. Una reproduce su capital sobre el hambre de millones de laburantes. Creo que estás perdido en una falsa idea de la realidad, no tenés idea de lo que estás diciendo

  2. Si los despiden y pagan todo lo que corresponde, no hay nada que reclamar. Después entran todas las subjetividades de cada uno, pero a nivel legal termina ahi.

    1. La legalidad siempre es la legalidad de la clase social que vive de la explotación de los pueblos. En el esclavismo también ser esclavo era legal. Y pagar lo que corresponde? y qué es lo que corresponde? la miseria que vienen achicando con uno u otro artilugio?

  3. Para la periodista Laura Hevia, parece que no investigó ni googleó sobre NRG, que tiene una causa judicial por fraude en pago de sobreimportaciones, con embargos muy significativos, que imposibilitarían el funcionamiento de cualquier empresa. Actualmente tiene cientos de cheques sin fondos. Seguramente si tiene que desvincular empleados esta relacionado con esta situación, y a incumplimientos contractuales, que habran llevado a sus clientes a acotar la contratacion con NRG… y buscar otras alternativas en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
# 
| 10/09/2025
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra, director de Rosen, que describió la amplia gama de servicios que ofrece la compañía en un tema clave como es la vida útil de los ductos. El directivo resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial a su operación.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS