RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE
YPF duplicó la exportación de petróleo desde Vaca Muerta en los últimos 12 meses
8 de noviembre
2024
08 noviembre 2024
Las exportaciones de crudo aumentaron un 111% en comparación con el tercer trimestre de 2023. La producción de shale oil promedió los 126.000 barriles por día, marcando un crecimiento del 36 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, presentó los resultados que obtuvo durante el tercer trimestre del año. En este sentido, la compañía exhibió que las exportaciones de crudo Medanito aumentaron en este período un 111% respecto al tercer trimestre del año anterior, con un promedio de 39.000 barriles día, lo que significó un 15% de la producción total de petróleo.

Además, la producción de shale oil promedió los 126.000 barriles por día, marcando un crecimiento del 36% respecto al mismo período del año anterior y un 11% en comparación con el segundo trimestre de este año. En esa línea, YPF informó que la producción no convencional representa el 49% de la producción de petróleo total de la empresa.

Rentabilidad

Desde la petrolera que preside Horacio Marín comunicaron que, en materia financiera, el EBITDA ajustado fue de 1.366 millones de dólares, crecimiento secuencial impulsado principalmente por mayores ventas estacionales de gas, suba en la producción de hidrocarburos shale y mejor precio local de combustibles, compensados parcialmente por mayores costos en términos reales y menor producción convencional, especialmente porque julio estuvo afectado por condiciones climáticas adversas en la Patagonia, según destacaron.

“En términos interanuales, el notable crecimiento del EBITDA del 47% se explica principalmente por la recuperación en el precio local de combustibles, y el crecimiento en la producción shale y los niveles de procesamiento de las refinerías, parcialmente compensados por mayores costos en moneda local y menor producción convencional”, detallaron desde YPF.

Inversión

YPF invirtió US$ 1353 millones y más del 70% fueron al segmento Upstream, principalmente en actividades shale para perforación y workover, en línea con la estrategia 4×4.

Avances

La petrolera brindó detalles sobre sus principales proyectos en informó que ya se firmaron nueve acuerdos de compraventa por 25 áreas en el marco del Proyecto Andes, el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales operadas por YPF en seis provincias petroleras: Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego. Recientemente, se sumaron siete áreas ubicadas en la provincia de Tierra del Fuego. Además, se obtuvo la aprobación provincial por uno de los clústers en Chubut.

En cuanto a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, la empresa informó que alcanzó un grado de avance del 50% en la construcción del primer tramo Vaca Muerta – Allen, de 130 kilómetros, con una inversión total de aproximadamente 200 millones de dólares.

El segundo tramo está compuesto por un oleoducto dedicado a exportaciones que irá desde Allen hasta Punta Colorada, unos 440 kilómetros. También, para este proyecto se precisarán tanques de almacenamiento y monoboyas para operar VLCCs. Esta obra contempla una inversión de alrededor de 2.500 millones de dólares. YPF se encuentra a pocos meses de iniciar su construcción.

2 Responses

    1. Estoy en total desacuerdo con el gobierno de los K, pero en este caso es verdad. En el ámbito energético es una línea continua del mismo sentido, sin importar el tinte político. También en verdad que ningún gobierno hace referencia a lo que hizo bien el anterior. Tenemos mucho por aprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS