˖   
Audiencia pública
TGN y TGS le pidieron al Estado que extienda hasta 2047 sus licencias para transportar gas natural
21 de octubre
2024
21 octubre 2024
Ambas empresas tienen una licencia de 35 años que concluye el 28 de diciembre de 2027. La audiencia pública realizada este lunes fue para tratar la extensión de las licencias, ya que la ley les otorga la posibilidad de sumar 10 años hasta 2037. Pero la Ley Bases ahora habilita a las transportistas de gas a solicitar una prórroga de 20 años. Por lo tanto, las concesiones podrían extenderse hasta 2047.
Escuchar este artículo ahora

Las compañías Transportadoras Gas del Norte (TGN) y Transportadora Gas del Sur (TGS) solicitaron una prórroga de 20 años de sus licencias del servicio público. Lo hicieron en la audiencia pública que realizó este lunes a la mañana el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la cual estuvo presidida por su interventor Carlos Casares. El argumento que sostuvieron ambas compañías, que concentran el transporte de gas natural a través de gasoductos troncales, es que la Ley de Bases, impulsada por el gobierno nacional y aprobada en julio, las habilita a extender la prórroga por 20 años, en lugar de 10 como establecían los contratos originales.

TGN y TGS surgieron en 1992 luego del proceso de privatización de Gas del Estado. La normativa que regula a las transportistas es la Ley del Gas (N° 24.076), que les otorgó una licencia de 35 años que concluye el 28 de diciembre de 2027.

La audiencia pública del Enargas fue específicamente para tratar la extensión de las licencias, ya que la ley les otorgaba a TGN y TGS la posibilidad de sumar 10 años hasta 2037. Pero la Ley Bases ahora habilita a las transportistas de gas a solicitar una prórroga de la licencia original por 20 años, es decir, extenderla hasta 2047.

Paraguas de la Ley Bases

El artículo 155 de la Ley de Bases modifica el artículo 6 de la Ley del Gas, que ahora señala que “el Enargas, a pedido del prestador respectivo, llevará a cabo una evaluación de la prestación del servicio por el mismo a los efectos de proponer al Poder Ejecutivo nacional la renovación de la habilitación por un período adicional de 20 años”. Para esto, aclara la nueva normativa, tendrá que haber una audiencia pública.

En la audiencia, las transportistas señalaron que cumplieron con sus obligaciones contractuales y que la ley impulsada por el gobierno de Javier Milei les otorga el derecho a solicitar dos décadas de prórroga.

Allegados a las transportistas indicaron a EconoJournal que “el transporte de gas requiere de inversiones de muy largo plazo. Se necesitan períodos extensos para invertir y operar los ductos” y añadieron que “nosotros hicimos las inversiones que teníamos que hacer y el sistema creció. Durante el congelamiento tarifario el sistema creció más lento. Incluso así, desde 1992 la capacidad de transporte de los gasoductos creció 10% anual”.

El titular de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), Daniel Martini, participó de la audiencia del Enargas y remarcó que “desde 1992 las licenciatarias privadas realizaron inversiones superiores a los 7.500 millones de dólares sumando las inversiones de TGN y TGS y de las nueve distribuidoras nucleadas en Adigas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
# 
| 08/25/2025
El proyecto de rehabilitación de los gasoductos que llevó a cabo Flowtex incluyó el reemplazo de dos tuberías de 30” mediante perforación horizontal dirigida bajo el Río Saladillo García, combinando perforación piloto, ensanches progresivos y tecnología de guiado Gyro para garantizar máxima precisión.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS