˖   
EVENTO EMPRESARIAL
Figueroa dijo que su prioridad es la infraestructura para Neuquén y pidió a la industria enfocarse en la sustentabilidad social
10 de octubre
2024
10 octubre 2024
El mandatario neuquino busca reforzar la sinergia con el sector privado para encarar las obras que necesita la provincia y sus habitantes. Destacó el compromiso de su gestión para el pago de las deudas y la confianza para generar nuevas inversiones. Además, pidió conquistar nuevos mercados para comercializar el gas de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora
Figueroa pidió a los empresarios ser construir sustentabilidad social garantizando el financiamiento de obras.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la potencialidad energética de la provincia y aseguró que la prioridad de su gestión será encarar obras de infraestructura. Además, enfatizó en que la industria hidrocarburífera debe enfocarse en la sustentabilidad social. El mandatario expuso en el panel Impulsar el futuro: incorporación del Cono Sur a la economía energética global realizado en el evento El futuro de los negocios en el Cono Sr de América Latina, que organizó Puente Economist Impact, junto a empresarios y referentes de distintos sectores de la economía. “Estoy acá porque quiero que el neuquino viva mejor. Tenemos que  generar confianza, inversiones y  una economía que aporte al país«, remarcó. 

«Neuquén está focalizada en ordenarse para redistribuir oportunidades», dijo en el discurso. Con la mirada puesta en generar nuevas inversiones, destacó el compromiso de la provincia en el pago de su deuda y agregó que “somos una provincia con alta calificación”.

Luego anunció que la semana que viene viajará a Londres y en noviembre a Nueva York para “mostrar las bondades de Neuquén, obtener mayor financiamiento y que nos califiquen mejor”.

Sin hacer críticas al Gobierno nacional, el gobernador neuquino agregó que “todo el financiamiento lo estamos volcando a infraestructura” y, en este marco, anunció que en el Presupuesto 2025 se proyectan 700 millones dólares para obras, “además de cancelar las deudas”.

En línea con lo ya había planteado en la Mesa Vaca Muerta, agregó  que “en la sustentabilidad social la industria está colaborando mucho porque cada habitante entiende que el desarrollo va de la mano de crecer juntos y del cuidado del ambiente”.  Desde su asunción, el mandatario les solicitó a las compañías petroleras que financien rutas y obras clave de infraestructura como gasoductos o redes de agua, ante la caída de fondos nacionales. De esta forma, su gestión busca consolidar una sinergia con el sector privado que permita cubrir ese bache.

GNL en Río Negro

Figueroa se refirió a la potencialidad que representa Vaca Muerta en el mercado de gas y dijo que es necesario “monetizar y reinvertir bien”. “Tenemos que trabajar con Bolivia y Brasil. Para esto nos tenemos que sentar en una mesa, juntos transformar la Argentina en una potencia y conquistar otros mercados. Es fundamental realizar la planta de GNL en Río Negro con inversiones de distintas empresas”, sostuvo el gobernador.

Luego destacó que el mercado europeo tendrá demandas  más exigentes por lo que consideró “fundamental que el gas que sale desde Río Negro sea net zero. La industria es nuestra socia. Si le va bien, nos va ir bien en la provincia”, dijo.

Adhesión al RIGI

Por otro lado, Figueroa reiteró que la provincia adherirá al RIGI una vez que se cumpla con la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos y agregó que elevará conjuntamente el proyecto Invierta Neuquén con incentivos a sectores como el turismo, la producción de alimentos, centros de procesamiento de datos o Inteligencia Artificial y que permitirá acceder a montos menores de inversión.

En este sentido, sostuvo que hay más de 2.000 pymes que trabajan en Vaca Muerta y afirmó que “les vamos a ofrecer ventajas para que trabajen en Neuquén. Con esta base, desde el Estado vamos a generar que el neuquino esté mejor. Esta generación asumió un desafío,  tenemos una oportunidad y no la vamos a desaprovechar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS