ARGENTINA MINING 2024
Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta: “El RIGI va a generar el impulso que necesitamos, sobre todo en los proyectos de cobre, oro y plata”
30 de agosto
2024
30 agosto 2024
La secretaria de Minería y Energía de Salta destacó el rol del RIGI para el desarrollo de los proyectos ubicados en la puna salteña. A su vez, remarcó que será una herramienta que permitirá reactivar y dinamizar las iniciativas de litio. También, aseveró que “la interpretación del Régimen debe ser armónica entre la normativa provincial y nacional”.
Escuchar este artículo ahora

SALTA (enviada especial)-. Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta y presidenta del Consejo Federal Minero (Cofemin), participó de Argentina Mining 2024. En diálogo con EconoJournal destacó el papel del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) como catalizador para la puesta en marcha de los distintos proyectos mineros que tiene en cartera Salta. “El RIGI va a generar el impulso que necesitamos en la provincia, sobre todo en los proyectos de cobre, oro y plata que se encuentran en etapa de exploración avanzada pero que ya están queriendo pasar a fase de construcción y producción”, aseguró la funcionaria.

En cuanto al litio, Sassarini consideró que “si bien hay una caída del precio internacional (NdR: como efectivamente sucedió, dado que el precio del carbonato cayó desde los 40.000 dólares hasta los 14.000 en la actualidad) y un freno en la actividad, el RIGI va a permitir que el mineral sea más competitivo y con él se van a reactivar los proyectos y van a aparecer otros nuevos”.

Romina Sassarini

Proveedores locales

Respecto al Régimen y la participación de proveedores locales en los grandes proyectos, la funcionaria indicó que “la interpretación normativa no tiene que ser restrictiva. Si nosotros logramos cumplir con la normativa provincial de Salta, la Ley N° 8164 que les exige a las empresas mineras contratar desde el 40% al 70% bienes, servicios e insumos locales, eso supera ampliamente el porcentaje del 20% de contratación local establecido por el RIGI”.

La secretaria planteó que la interpretación del RIGI debe ser armónica entre la normativa provincial y nacional. “La norma provincial hace a la licencia social de la empresa, el trabajar con la comunidad salteña y eso a su vez va a generar el impulso de los proveedores locales”, puntualizó.

Desafíos

Tras ser consultada sobre los desafíos que deberá afrontar la provincia en los próximos años para aprovechar el potencial que posee Salta, la responsable de minería de la provincia, advirtió que la capacitación y el fortalecimiento del empleo local siguen siendo cuestiones fundamentales.

“Preocupa el recurso humano que se pueda llegar a utilizar y la cantidad que se va a necesitar para abastecer las necesidades de un proyecto como Taca Taca que, a la par, va a convivir con el resto de los proyectos de litio, oro, cobre y plata que ya tenemos en la provincia. Capacitación y formación son un punto fundamental”, remarcó Sassarini.

La secretaria también marcó que la licencia social sigue siendo uno de los desafíos y sostuvo: “Es un concepto dinámico que se construye día a día. Uno la va construyendo y la mantiene a través del tiempo. Pero en cualquier momento ante cualquier falla o eventualidad la puede perder. Eso es un elemento super importante”. Y destacó que el entramado productivo también es una cuestión fundamental.

Sassarini planteó que “se debe tener un recurso y empresas especializadas, y que si bien se quiere que las empresas que participen en el sector sean salteñas y que ese derrame quede en la provincia”. En esa línea, destacó que “hay veces que entendemos que hay insumos, bienes y algunas obras específicas para los que todavía no tenemos empresas salteñas capacitadas. Entonces que otras empresas se radiquen en la provincia y otorguen ese conocimiento, apoyen a nuestros proveedores y se desarrollen en Salta nos sirve muchísimo”.

Articulación

La secretaria se refirió al potencial de la provincia y expresó: “Veo con optimismo la realidad en Salta. La minería es una actividad a largo plazo y estamos consolidándonos para que en estos años despegue y Salta deje de ser una provincia con minería para convertirse en una provincia minera. En ese camino vamos a seguir trabajando, escuchando al sector privado porque creemos que esa construcción tiene que hacerse de manera conjunta y transversal a través de todos estos sectores”.

Convención

La funcionaria aseguró: “Argentina Mining superó mis expectativas por la cantidad de stands que hay, más de 250, por el espacio que debieron necesitar para montar la feria, por la cantidad de speakers que hay de empresas, gobiernos, autoridades, embajadores. Distintos proveedores ofreciendo sus servicios”.

A su vez, destacó que “la voluntad de que la convención sea de entrada libre y gratuita permite acercar la minería al ciudadano común. Hace algunos años que venimos trabajando fuertemente y consolidándonos como una provincia minera de la primera categoría. La gente se interesa, quiere entrar en el circuito de los proveedores, siente la necesidad de conocer, de estudiar, de entender”.

Por último, Sassarini remarcó la importancia de contar con un stand de la Secretaría abierto a la comunidad para recibir dudas y preguntas de potenciales inversores, de profesionales que ya trabajan en Salta y también de aquellos que quieren ser proveedores e insertarse en la cadena de valor. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS