Boletín Oficial
El Banco Nación financiará el recambio de equipamiento en hogares, comercios e industrias para incentivar la eficiencia energética
8 de agosto
2024
08 agosto 2024
La cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética y firmará un convenio con la entidad bancaria para financiar planes de pago destinados a la renovación de equipos como televisores, microondas, hornos, aires acondicionados, heladeras, termotanques y paneles solares, iluminación, herramientas de construcción, pinturas y materiales aislantes. Todavía falta conocer mayores detalles del plan, pero está abierta la posibilidad a que se sumen otras entidades bancarias.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética para el recambio de equipos y materiales y favorecer así un uso responsable de la energía. Está diseñado para usuarios residenciales, comerciales e industriales y tendrá financiamiento del Banco Nación. La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante la resolución 202/24.

Termotanque solar.

El programa consiste en financiar la reconversión de edificaciones y promover el recambio de equipamiento por tecnologías nuevas, más eficientes y con menor consumo de energía, según destaca la resolución.

El Banco Nación y la Secretaría de Energía firmaron un convenio que permitirá “planes de pago, bonificación de tasas y condiciones específicas que a tal efecto oportunamente se establezcan”.

Todavía falta conocer mayores detalles del plan, pero está abierta la posibilidad a que se sumen otras entidades bancarias al programa, que estará bajo el paraguas de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético dirigido por Mariela Beljansky.

El programa tendrá el foco en “acelerar la penetración de las nuevas tecnologías en los consumidores residenciales, de servicios, comerciales e industriales, a través del reemplazo y adquisición de bienes que cumplan con normas técnicas que garanticen una mejora en la eficiencia energética o que se trate de tecnologías reconocidas por su aporte al control y gestión del consumo energético, eficiencia de vanguardia y/o por su incorporación de fuentes renovables”, según especifica la resolución.

Listado

El programa de eficiencia energética contiene un anexo con “el listado de equipos, materiales, artefactos y estudios con acceso al financiamiento convenido con el Banco Nación, el cual podrá ser ampliado en el futuro”.

La lista incluye a televisores, microondas, hornos a gas natural, aires acondicionados, heladeras, termotanques solares, ventiladores, bombas de calor, lámparas led, paneles solares, herramientas de construcción, pinturas, materiales aislantes, revestimientos, cámaras de frío, motores, calderas, sistemas de eficiencia energética, recuperación de calor y gestión y optimización de la energía, entre otros.

Un comentario

  1. Es buena la idea. El problema es que no hay tantos bienes de buenas cualidades acá. Deberán bajar aranceles y fomentar a que se pueda Importar (producir o ensamblar), nuevos productos da +++ a mejor precios. Pero es clave que tengamos mas opciones que las pocas que hay hoy en dia… Cuantas heladeras inverter de cuantas marcas hay por ejemplo? mas productos, mas eficiencia, mas competencia, mejores resultados!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS