ORGANIZA ECONOJOURNAL
Llega una nueva edición del Supplier Day, el evento de la cadena de valor de la industria energética
8 de agosto
2024
08 agosto 2024
Representantes de empresas de servicios disertarán el próximo miércoles 21 de agosto en una nueva edición del Supplier Day, organizado por EconoJournal. El evento tendrá lugar en Buenos Aires, en el Salón Dorrego del Hípico Alemán a partir de las 8 AM. En la jornada se pondrá foco en las novedades en el área de innovación y tecnología, así como también en las acciones para seguir optimizando la eficiencia operativa en la perforación y completación de pozos.
Escuchar este artículo ahora

Directivos de compañías de servicios de pozo, proveedores de herramientas y tecnología, representantes de la industria metalmecánica y líderes de empresas productoras de hidrocarburos en Vaca Muerta participarán de una nueva edición del Supplier Day, un evento organizado por EconoJournal. El objetivo del encuentro, que tendrá lugar el próximo miércoles 21 de agosto en Buenos Aires, será conocer y visibilizar las agendas de la cadena de valor de la industria energética. El encuentro se desarrollará en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, a partir de las 8 AM y se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de EconoJournal.

Las empresas de servicios que forman parte de la cadena de valor se presentan como un eslabón fundamental para lograr el desarrollo, la eficiencia y la productividad que se registró en Vaca Muerta durante los últimos años. Es por esto que en el evento se pondrá foco en las novedades en el área de innovación y tecnología, así como también en las acciones para seguir optimizando la eficiencia operativa en la perforación y completación de pozos.

También se hará un repaso sobre las oportunidades que habilitará la ampliación de la infraestructura de transporte y evacuación de petróleo en Vaca Muerta y se abordará la reducción de emisiones de CO2 como vector de desarrollo para los proveedores locales.

Speakers

La apertura del evento estará a cargo de Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura de Neuquén. A su vez, en el primer panel, Guillermo Murphy (Tecpetrol) y Nicolás Scalzo (Pluspetrol) debatirán sobre las oportunidades que habilita la expansión de la infraestructura de Oil&Gas.

Tanto el segundo y el tercer bloque estarán destinado a los tópicos de optimización y competitividad. Alllí disertarán Daniel Herrero (Toyota); José Ferreiro (Techint Ingeniería y Construcción); Guillermo Acosta (ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba); Briceno Lenin (Shell); Christian Cerne (Proshale); Jaime Arias (Flargent); y Miguel Ungaro (AESA).

La integración inteligente de los actores en la industria de Oil&Gas también será uno de los ejes del evento sobre el que debatirán Mauricio Uribe (Fecene); Eduardo Borri (Bertott­o Boglione); Sebastián Martinovic (AERCOM); Sergio Schiavoni (Geopatagonia); y Mauricio Cordiviola (Camuzzi).

También se analizará cuáles son los desafíos que deben afrontar los proveedores en cuanto a la reconfiguración del negocio convencional de hidrocarburos y los que existen en el área de la lógistica. Sobre este último tema expondrán Natalia Muguerza (del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén); Gonzalo Cicilio (Andreani); y Lucas Albanesi (Río Neuquén).

Otros ejes

Asimismo, habrá un segundo bloque destinado a la integración inteligente del que participarán Pablo Fiscale­tti (QM); Leonardo Brkusic (GAPP); Pablo Canessa (Loginter); Federico Resio (Prodeng); y Estanislao Schilardi (Netza).

A su turno, Diego Martínez (Weatherford); Fernando Rearte (Halliburton) y Fernando Díaz Alberdi (Tenaris); expondrán sobre la perforación y completación de pozos. Mientras que Leonardo Deccechis (Aconcagua Energía); Ezequiel Cufré, especialista en Oil&Gas de Chubut; Andrés Ponce (Pecom); y Lucas Erio, director de Hidrocarburos de Mendoza; analizarán cómo sumar eficiencia en campos convencionales de hidrocarburos

Por último, la atención se centrará también en las soluciones tecnológicas para mitigar emisiones de carbono. Los protagonistas de este panel serán Valeria Iglesias (Vista); Francisco Di Raimondo (Motomecánica); y Federico Gayoso (Transeparation).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/13/2025
Las empresas de logística aseguran estar en condiciones de aportar a la visión estratégica de la industria petrolera y ayudar a optimizar la gestión de de transporte y almacenamiento. Así, buscan mitigar el impacto del creciente costo del flete y de la infraestructura, a través de la integración de servicios y la colaboración entre todos los actores de la cadena.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS