MEJORAR LA SEGURIDAD Y LA COMUNICACIÓN
Un consorcio de empresas liderado por YPF y municipios reactivan un plan de seguridad en el cordón industrial platense
25 de julio
2024
25 julio 2024
El espacio fue inaugurado en la planta baja del antiguo club de YPF. Servirá para prevenir y atender los fenómenos climáticos e industriales, profundizando los canales de comunicación y seguridad con los vecinos.
Escuchar este artículo ahora

Los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata, en colaboración con empresas, organismos de seguridad e instituciones regionales, inauguraron este miércoles la sede del Plan de Respuesta ante Emergencias con Impacto en la Comunidad (PREIC). Se trata de un consorcio liderado por YPF que plantea dos objetivos: mejorar la seguridad y la comunicación con los vecinos, promoviendo un desarrollo sostenible de las operaciones.

La sede del PREIC fue inaugurada en la planta baja del antiguo club YPF, un edificio que fue restaurado y puesto en valor gracias a un esfuerzo conjunto entre Puerto La Plata, propietario del edificio, y las empresas de la región que forman parte del PREIC.

Allí se instaló una sirena de alta potencia que se activará en caso de una emergencia de gran escala, sirviendo como señal de alerta tanto para el polo industrial como para las comunidades circundantes. Esta acción está coordinada por las áreas de defensa civil y bomberos.

El Plan

El PREIC se basa en el programa de Naciones Unidas de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL por sus siglas en inglés). En la región de Gran La Plata, el plan se activó en 2014 con un sistema de alerta temprana que vincula a más de 120 actores de la industria, municipios y organismos de control. También se han generado acciones conjuntas en situaciones de emergencia, simulacros generales, capacitaciones y vinculación con escuelas, universidades, centros de formación y comunidad general.

El acto de inauguración se realizó en el auditorio Baradero de Refinería YPF -la más grande de Argentina- y contó con la participación del intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el subsecretario de Control y Fiscalización del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Luis Couyoupetrou; Víctor Hortel, director de Protección Civil de la Municipalidad de La Plata; representantes de instituciones, organismos y empresas de la región, YPF, Copetro, Tisico, Copertei, Petrocuyo, Edelap, Camuzzi Gas Pampeana, Pampa Energía, Air Liquid, Tecplata, Consulper, Unión Industrial Gran La Plata, Cámara Empresaria Puerto La Plata, entre otros.

Durante el acto, Juan Melendi, flamante director del PREIC, realizó una presentación sobre el origen del PREIC, los logros y los desafíos que afronta en la actualidad frente a los nuevos escenarios, que requieren un desarrollo sostenible de las operaciones.

Diego Agrelo, gerente del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi (CIIEM), celebró la inauguración de la sede PREIC y destacó la importancia de una comunicación efectiva durante las emergencias.

Por su parte, Luis Coyoupetrou, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Ambiente, afirmó: «Acompañamos la iniciativa, que favorece el desarrollo sustentable y la comunicación asertiva ante potenciales emergencias, porque cumple con la normativa y porque tenemos la vocación de información y consulta pública».

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, destacó que el PREIC lleva tranquilidad a la gente y puso a disposición un vehículo del municipio para acompañar las actividades que se realicen para atender emergencias. En el cierre del acto, Mario Secco, intendente de Ensenada, expresó que «el PREIC es una herramienta más que importante y es necesario nutrirla para que le sirva a la comunidad”.

El evento

Del evento participaron entre otros, el CEO de Copetro Marcelo Jaworski, el vicepresidente de Medio Ambiente y Seguridad de YPF, Guillermo Pitrelli; el presidente de Consorcio Puerto La Plata, José María Lojo; el gerente de Asuntos Externos de CIIEM YPF, Rodolfo Chávez; el subsecretario de Seguridad de Ensenada, Martín Slobodián, el director de Defensa Civil de Berisso, Roberto Scafati, la presidenta de la cámara Cepera, Bárbara Camiletti, el gerente general de Edelap, Marcelo Corda; y el director de Control y Fiscalización del ministerio de Ambiente, Manuel Morrone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS