˖   
EN BAHÍA BLANCA
Marín recorrió las plantas de Profertil y Compañía Mega, dos compañías participadas de YPF
12 de julio
2024
12 julio 2024
El CEO de YPF había declarado en abril que Profertil es muy rentable e YPF iba a seguir apostando por la expansión de la compañía. A su vez, en Mega visitó la planta y las obras de ampliación que se están llevando adelante y que permitirán ampliar un 20% la producción de GLP.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, visitó las instalaciones de Profertil – la productora de fertilizantes nitrogenados – y de Compañía Mega – la firma dedicada al procesamiento del gas natural y en el segmento Midstream a través del transporte de sus líquidos asociados- en el polo petroquímico de Bahía Blanca. Se trata de las dos empresas participadas de YPF que están radicadas en ese nodo industrial.

“Si Profertil es muy rentable, ¿por qué la tengo que vender? Todos tenemos incoherencias, yo las tengo con Profertil”, declaró Marín en abril de este año al participar del foro Vaca Muerta Insights, evento energético organizado en conjunto por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal.

Tienen un socio que está en una situación compleja en Profertil. –se le preguntó en ese momento.

–YPF sigue. Va a haber una expansión.-aseguró.

La visita

Marín recorrió las instalaciones junto al CEO de Profertil, Marcos Sabelli, para interiorizarse sobre el proceso productivo de la urea granulada, un fertilizante indispensable para el desarrollo de cultivos como el trigo, el maíz, la cebada y las pasturas, además de otros muchos productos fundamentales para las economías regionales en el país, como el limón y la yerba mate.


Por su parte, Andrés Scarone, CEO de MEGA, recibió al equipo de YPF en la planta y visitaron las obras de ampliación que está llevando adelante la empresa. Las obras de infraestructura incorporan un nuevo Tren de Fraccionamiento que, en una primera etapa, permitirá un incremento del 20% en la producción de GLP, contribuyendo al desarrollo de la producción de gas natural de Vaca Muerta. También visitaron la Sala de Control que incorpora última tecnología facilitando la automatización y control de las operaciones tareas claves para la compañía.

Mega aprobó la ampliación de su planta en diciembre de 2022.  La compañía, donde YPF está asociado con Dow y Petrobras, procesa más de un 50% del gas rico (con subproductos líquidos como el etano, butano y propano) que se produce en Vaca Muerta y ha venido invirtiendo para acompañar el desarrollo del reservorio no convencional. En 2020, por caso, desembolsó US$ 50 millones para tender un gasoducto de 36 pulgadas y casi 10 Km de extensión desde Loma La Lata hasta Tratayén, donde se emplaza el nodo central del gas no convencional en la cuenca Neuquina.  

Durante 2021 se realizó una parada de planta en la que se invirtieron unos 20 millones de dólares a fin de aumentar en un 12% la capacidad de procesamiento de gas en la planta separadora Loma La Lata. De ese modo, se incrementó en un 10% el fraccionamiento de propano y superiores en la planta de Bahía Blanca.

A su vez, el presidente de YPF mantuvo durante su visita a Bahía Blanca una reunión con las autoridades del Consorcio del Puerto y del municipio de Bahía Blanca.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS