Reunión en la Secretaría de Trabajo
Paritaria petrolera: recomposición de casi 50% y nueva reunión en febrero
17 de enero
2024
17 enero 2024
Sindicatos de trabajadores petroleros y cámaras empresarias del sector acordaron una suba salarial de 47,6% como parte de la cláusula de revisión paritaria trimestral. Habrá una nueva reunión en febrero, después de que se conozca la inflación de enero.
Escuchar este artículo ahora

Los sindicatos petroleros y del personal jerárquico de las distintas cuencas del país acordaron con las cámaras del sector un ajuste salarial como parte de la cláusula de revisión trimestral paritaria. En concreto, el incremento fue de 47,6% e impacta desde el mes de enero. La suma está por encima de la inflación de noviembre y diciembre, que acumula 38%.

Las paritarias petroleras se actualizan cada tres meses y las negociaciones están vinculadas al índice de inflación del INDEC. El próximo vencimiento de la paritaria es en abril. Ahora, sindicatos y cámaras se reunirán en febrero, después de que se conozca la inflación de enero.

Reunión

La reunión donde se acordó el ajuste salarial fue en la Secretaría de Trabajo en la ciudad de Buenos Aires. Participaron directivos de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Por parte de los gremios petroleros y jerárquicos estuvieron dirigentes sindicales de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Patagonia Austral, Cuyo, Formosa, Salta y Jujuy y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles.

El incremento acordado para enero es de 22,8% en términos reales respecto a diciembre de 2023. La suba acordada no es remunerativa en los haberes de enero y no impactará en el Impuesto a las Ganancias. Recién pasará a serlo desde abril. La paritaria petrolera acumula 183% hasta abril de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 07/31/2025
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS