DÍA DE LA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA
73 años de la Industria Petroquímica
21 de agosto
2023
21 agosto 2023
Este 26 de agosto se celebra el Día de la Química y Petroquímica en Argentina, fecha en que se inauguró la primera planta petroquímica de América Latina. Cuál es el mensaje de la Cámara de la Industria.
Escuchar este artículo ahora

Desde el 26 de agosto de 1950 se celebra el Día de la Química y Petroquímica en Argentina, fecha en que se inauguró la primera planta petroquímica de América Latina, en la localidad de Campana (Provincia de Buenos Aires) para la producción de tolueno sintético. Representando un hito importante para el desarrollo posterior de la industria petroquímica Argentina.

En este sentido, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) fue fundada, en 1949, con el objeto de representar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector químico y petroquímico. Sus productos aportan diariamente bienestar y aumento de la calidad de vida de la humanidad.

Esta industria representa el 4,2 % del PBI nacional y sus exportaciones anuales son aproximadamente un 20% de las ventas externas totales del país de manufacturas de origen industrial. La industria Química – Petroquímica Argentina representa el 0,9% de la producción global y es la segunda en Sudamérica después de Brasil. Los productos químicos y petroquímicos son fundamentales en la actividad productiva y juegan un rol principal en la industria, dado esto, en la actualidad más del 96% de los productos que manipulamos cotidianamente tienen relación con el sector (96 de 100).

La industria

La petroquímica ha transformado nuestra vida diaria, desde los productos esenciales que utilizamos hasta los avances de la actualidad. En todo lo que vemos hay productos vinculados a esta industria.

En base a esto, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) señaló que “este día de celebración es muy especial, para reflexionar sobre los avances logrados hasta ahora y las expectativas de crecimiento acompañando la monetización de los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta”. “Ese proceso implica seguir trabajando juntos, con nuestras comunidades y con el gobierno para definir políticas que incentiven las inversiones petroquímicas”.

En la economía real, la industria química y petroquímica del país está conformada por más de un 50% de Pymes y en su conjunto emplea a 69 mil empleos directos, y más de 200 mil empleos en forma indirecta. En Argentina, existen ocho áreas y polos químicos y petroquímicos: Río Tercero, Puerto Gral. San Martín, Campana-San Nicolás, Gran Bs.As., Ensenada, Plaza Huincul, Bahía Blanca y Luján de Cuyo

La industria conforma una gran cadena de valor: comienza por las materias primas como Hidrocarburos (gas natural, sus líquidos y cortes de refinerías de petróleo), para avanzar en la elaboración de Petroquímicos básicos que luego se transforman en sustancias y productos químicos que bastecen a todos los mercados finales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
La producción del sector en febrero mostró una baja del 9% respecto a enero de 2025, afectada principalmente por paradas estacionales y un menor nivel de actividad.
| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
| 03/20/2025
En esta nueva edición se hará foco en las tendencias y escenarios económicos que impactan en los procesos logísticos, la revolución de la logística marítima y fluvial y las innovaciones tecnológicas que están marcando el ritmo en el sector, entre otros temas. Participarán referentes de la industria petroquímica y química.
| 02/13/2025
Las exportaciones observaron caídas del 16% respecto a noviembre 2024. La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 6,89% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 0,37% en las importaciones y del 9,04% en las exportaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS