Mesa del Litio
Gobernadores cierran la puerta a cualquier intento de nacionalización del litio e impulsan ley de industrialización
1 de junio
2023
01 junio 2023
La instancia donde participan las provincias del NOA y el gobierno nacional se reunirá el 16 de junio en Catamarca. Los gobernadores podrían pronunciarse en rechazo a los intentos de nacionalización del litio. Además, las provincias y la titular de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, planean avanzar en un proyecto de ley para presentar en junio en el Congreso para industrializar el mineral.
Escuchar este artículo ahora

La Mesa del Litio se reunirá el próximo viernes 16 de junio en la provincia de Catamarca. Participarán el gobernador anfitrión, Raúl Jalil, el de Jujuy, Gerardo Morales, y el de Salta, Gustavo Sáenz. Según pudo averiguar EconoJournal, los tres mandatarios tendrán una reunión aparte durante el desarrollo del encuentro. Se especula con que podría haber un pronunciamiento de los gobernadores donde rechacen los intentos de nacionalizar al litio por parte de algunos sectores del gobierno nacional y del Frente de Todos (FdT) con el argumento de que los recursos pertenecen a las provincias.

Además, desde la Mesa del Litio esperan terminar un proyecto de ley para presentar en junio en el Congreso para avanzar en la industrialización y agregado de valor al mineral. Los tres mandatarios provinciales vienen de cuestionar en el evento Arminera los intentos para crear una OPEP del litio con Chile y Bolivia.

En Catamarca también estarán presentes representantes del gobierno nacional como la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.

La agenda de la reunión de la Mesa del Litio pasará también por el seguimiento de los trabajos técnicos que realizan las comisiones y sobre la propuesta de las provincias litíferas para industrializar el mineral en el país. La idea es crear una cuota para que una parte de la producción de litio local, que iría del 5% al 20%, se quede en el país con el objetivo de desarrollar baterías para vehículos eléctricos. Las provincias quieren coordinar este desarrollo con la industria automotriz instalada en el país.

Asunto estratégico

La titular de la secretaría de Asuntos Estratégicos señaló este jueves en un evento oficial que “nuestro gobierno no puede terminar sin haber puesto en discusión marcos regulatorios que, entre otros aspectos, garanticen la disponibilidad de una cuota de litio para su industrialización en Argentina”.

Además, resaltó que “junto con las provincias de Catamarca, Salta, Jujuy y las áreas de Minería, Energía, Interior, Industria y Ciencia y Tecnología avanzamos desde la Mesa del Litio en la elaboración de un proyecto de ley que compatibilice la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local, un proyecto que permita reducir las asimetrías existentes al interior del país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS