Buscan que entren en vigencia en mayo
Apuran contrarreloj la suba de las tarifas de gas: Economía está a la espera de la firma de Alberto Fernández
27 de abril
2023
27 abril 2023
Luego de haber tenido que enfrentar una insólita objeción de la Procuración del Tesoro, en Economía ahora están a la espera de que el presidente Alberto Fernández rubrique el expediente para poder avanzar con la medida que supone una recomposición del 110% en los ingresos de las distribuidoras, como Metrogas y Naturgy.
Escuchar este artículo ahora

La aplicación de las nuevas tarifas de transporte y distribución del gas natural podría demorarse aún más de lo previsto si el gobierno no acelera los tiempos y publica las resoluciones respectivas en el Boletín Oficial antes de fin de mes. Luego de haber tenido que enfrentar una insólita objeción de la Procuración del Tesoro que reveló EconoJournal, en Economía ahora están a la espera de que el presidente Alberto Fernández rubrique el expediente para poder avanzar con la medida que supone una recomposición del 110% en los ingresos de las distribuidoras, como Metrogas y Naturgy.

El acta acuerdo que firmó el gobierno con transportistas y distribuidoras tiene fecha de aplicación hasta el 28 de abril. Fuentes del área de Legales de las empresas y también del área energética del gobierno interpretan que, si las resoluciones no se publican antes de esa fecha, el proceso burocrático de validación del acuerdo podría tener que repetirse, lo que demoraría varias semanas la implementación.  

Luego de varias idas y vueltas que demoraron el proceso, el acta ya fue autorizada por la Sigen, la Procuración del Tesoro, el Ministerio de Economía y Presidencia. Luego volvió al directorio de las empresas para que le den el visto bueno y finalmente regresó al Ministerio de Economía y a Presidencia, quienes deben dar la luz verde final para su publicación en el Boletín Oficial. Economía ya lo hizo y ahora están esperando que lo haga Alberto Fernández.

Las causas de la demora

El objetivo inicial del ministro de Economía, Sergio Massa, era publicar los cuadros tarifarios a fines de febrero para que el aumento entrara en vigencia a partir de marzo, pero, tal como adelantó EconoJournal, el proceso se demoró inicialmente porque el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, impugnó la suba que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) le iba a otorgar a Transportadora Gas del Sur.

El ex secretario Legal y Técnico de la Nación durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, objetó a través de un dictamen interno que la empresa no presentó en la audiencia pública realizada en enero el detalle de las obras de ampliación del sistema que el ente regulador pretendía financiar mediante un aumento de las tarifas de transporte. Para no convocar a una nueva audiencia que hubiese demorado todavía más la aplicación del aumento, se decidió que, una vez que entre en vigencia la nueva tarifa, el ente especificará después cuáles son las obras que se financiarán con parte del aumento tarifario. Es una formalidad porque ya está claro cuáles son esas obras.  

La demora también obedeció a un pedido de YPF, controlante de la distribuidora Metrogas, que pidió una recomposición mayor del Valor Agregado de Distribución (VAD), pedido que se terminó resolviendo incrementando más el VAD para los usuarios del Nivel 1. De esa forma, el aumento promedio será mayor al 39% proyectado inicialmente y terminará llegando al 50%, muy por debajo de la inflación.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
| 03/18/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS