REGIRÁ POR CUATRO MESES
Brasil: petroleras cuestionan las retenciones temporales que estableció Lula sobre las exportaciones de crudo
14 de marzo
2023
14 marzo 2023
El gobierno aplicó un impuesto sobre las exportaciones de petróleo crudo por cuatro meses. Petroleras y sectores de la oposición cuestionaron la legalidad de la medida provisoria. Varias compañías pidieron ante la justicia una cautelar para suspender la aplicación del impuesto. «Trae incertidumbre sobre nuevas decisiones de inversión, afectando la competitividad de Brasil», alertó Shell.
Escuchar este artículo ahora

Un sorpresivo impuesto temporal sobre las exportaciones de petróleo en Brasil está generando cuestionamientos de las petroleras nacionales e internacionales. Distintas compañías pidieron en la justicia federal brasileña una medida cautelar para suspender la aplicación del impuesto.

El gobierno aprobó el 28 de febrero la medida provisoria 1163/23 que suspende o reduce un impuesto sobre distintos combustibles hasta el 30 de junio. Entre los artículos sorprendió a la industria petrolera un impuesto adicional de 9,2% sobre las exportaciones de crudo que también regirá hasta junio. El gobierno argumentó que el impuesto compensará la pérdida de ingresos por el lado de los combustibles.

“Es una solución transitoria. Las empresas están obteniendo beneficios desorbitados, pagan pocos impuestos y es una solución intermedia. El Congreso tendrá la última palabra”, dijo el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

El Ministerio de Hacienda espera recaudar 6,6 mil millones de reales por esta medida. El gobierno estimó un déficit fiscal de 231,5 mil millones de reales en 2023.

Cuestionamientos

Petroleras que operan en Brasil y exportan crudo cuestionaron la legalidad de la medida provisoria y al gobierno por no haberla consultado previamente con la industria.

“La medida, que fue anunciada sin un diálogo significativo con la industria, trae incertidumbre sobre nuevas decisiones de inversión, afectando la competitividad de Brasil en el sector de exploración y producción, donde el país tiene un fuerte potencial geológico”, dijo Shell en una nota.

Shell, TotalEnergies, Repsol, Equinor y Galp solicitaron la semana pasada en la justicia federal una medida cautelar para suspender la aplicación del gravamen. Argumentan que el impuesto a la exportación, de carácter extrafiscal, no puede utilizarse para compensar la pérdida de recaudación con la exención a los combustibles.

La petrolera Petrogal Brasil, controlada por la portuguesa Galp y Sinopec de China, estimó una pérdida de 50 millones de euros por el impuesto. Petrogal es el cuarto mayor productor de petróleo de Brasil, con una producción de 100.000 bpd.

Sectores de la oposición también cuestionaron la medida, sobre todo aquellos vinculados con los estados productores de petróleo. Las medidas provisorias rigen por 60 días y no son renovables, debiendo pasar por el Congreso para su aprobación una vez que vence el plazo, por lo que el gobierno deberá negociar con aliados y oposición la aprobación de la medida.

La posición de Petrobras

La plana mayor de Petrobras, la petrolera controlada por el Estado brasileño, fue consultada por la medida en el CERAWeek.

Por el impuesto temporal Petrobras podría exportar menos crudo según el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates. «Realmente depende de la mezcla de crudos que usaremos en las refinerías, y eso no depende de mí, sino de nuestros muchachos de refinería», dijo en los pasillos del CERAWeek según Bloomberg. «No lo veo como una herramienta directa e inteligente para resolver el problema fiscal» del país, añadió.

Más enfático en su rechazo fue Marcelo Gasparino, miembro del directorio de la petrolera brasileña, que consideró que la medida «es un error». «Creo que la justicia revertirá» el impuesto, dijo Gasparino. «Es posible que haya una caída de las inversiones extranjeras” si el impuesto resulta no ser temporal, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS