PROYECTO FÉNIX
Tierra del Fuego: abren un proceso de consulta pública sobre un nuevo desarrollo offshore de gas
30 de enero
2023
30 enero 2023
Se trata de una consulta pública web. A través de la plataforma lanzada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ciudadanía podrá expresarse sobre el Proyecto Fénix, votar a favor o en contra de los ejes presentados y participar de un foro de debate.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inició un nuevo proceso de participación ciudadana a través de la consulta pública web para el Proyecto Fénix.

La iniciativa persigue el objetivo de que la ciudadanía pueda expresarse sobre el desarrollo gasífero offshore de Tierra del Fuego, que llevará a cabo el consorcio conformado por Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE). Un proyecto que le permitirá al país desde inicios de 2025 incrementar la disponibilidad de gas, contando con 10 millones de metros cúbicos (m3) diarios. Además, brindará la posibilidad de reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y gas natural en casi US$ 2.000 millones anuales.

Consulta pública

Quienes deseen participar de esta apertura de consulta pública, podrán hacerlo hasta el ocho de febrero ingresando a la página: consultapublica.argentina.gob.ar

En primera instancia, deberán registrarse en la plataforma, ya sea a través de su usuario de miargentina o generando un usuario a tal fin. Luego tendrán que buscar la consulta correspondiente al proyecto.

También podrán votar a favor o en contra de las consignas en cada uno de los ejes presentados y participar en el foro de debate mediante comentarios o colocando pulgar arriba/ abajo en los comentarios de otros usuarios.

0 Responses

  1. Me parece perfecto que se amplíe, la producción de gas en tierra del fuego, tiene mucho potencias y traerá muchas fuentes de trabajo, yo con amplia experiencia en gas y petroleo no he podido conseguir dónde aplicar mis conocimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/14/2025
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 09/16/2025
El director de GNL y Gas en Europa de la consultora Wood Mackenzie dialogó en la feria Gastech con EconoJournal sobre el mercado global de GNL. Marzec Manser puntualizó cuál será el diferencial para los proyectos de GNL en la Argentina y otros países por fuera de EE.UU. y Qatar.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS