FIDEICOMISO POR US$ 600 MILLONES
La CNV aprobó el fideicomiso para extender la vida útil de Atucha I
23 de septiembre
2022
23 septiembre 2022
La Comisión Nacional de Valores aprobó la emisión del fideicomiso para la obra de extensión de vida de la central nuclear por 25 años más. “Estamos frente a una gran obra de infraestructura como es el alargamiento de la vida útil de la primera central nuclear de América Latina”, dijo el presidente de la CNV.
Escuchar este artículo ahora

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la emisión del fideicomiso para financiar el proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I, a cargo de Nucleoeléctrica Argentina (NASA).

El presidente de la CNV, Sebastián Negri, visitó, junto a los directores Matías Isasa y Mónica Erpen, el complejo nuclear Atucha, tras la aprobación de la emisión del fideicomiso financiero solidario y de infraestructura pública NASA IV destinado a financiar obras que prolonguen por 25 años la vida de Atucha I.

“Estamos frente a una gran obra de infraestructura como es el alargamiento de la vida útil de la primera central nuclear de América Latina, puesta en funcionamiento en 1974, mayormente en base a tecnología local”, dijo Negri.


El titular de la CNV agregó que “implica un financiamiento durante cinco años de 600 millones de dólares, que va a generar 2000 puestos de trabajo, a instancias de una política de Estado que coloca a la Argentina entre los pocos países del mundo con esta tecnología limpia y recursos humanos idóneos para operarla”.

La parada de reacondicionamiento y extensión de vida de Atucha I tendrá una duración de dos años a realizarse entre 2024 y 2026 e implica una inversión de US$ 450 millones, según Nucleoeléctrica.

El fideicomiso también servirá para financiar la obra de construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados de la Central Nuclear Atucha II (ASECG II), cuyo costo estimado es de US$ 137 millones. NASA puso este año en operación una instalación similar para Atucha I, clave para la continuidad de operación de esta central.

Fideicomiso

El fideicomiso financiero, aprobado por el directorio de la CNV en forma condicionada, tiene a Bice Fideicomisos como fiduciario y a Nucleoeléctrica Argentina como fiduciante, mientras que la emisión está calificada por Fix SCR.
Los valores de la deuda fiduciaria se emitirán en el marco de los regímenes especiales de Fomento de Infraestructura Pública y el de Programas de Fideicomisos Financieros Solidarios para Asistencia al Sector Público Nacional, provincial y/o municipal, aprobados por el organismo en 2020.

“El mercado de capitales, una vez más, viene a colaborar para que esta obra se lleve adelante; y es el objetivo de nuestra gestión canalizar más proyectos de la economía real como este, que generan empleo y desarrollo, para que encuentren financiamiento en el sector privado, inversores institucionales y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES”, enfatizó.

“La obra es estratégica porque la energía y su autoabastecimiento son sinónimos de soberanía. Además la energía nuclear es hoy una de las mejores opciones porque es absolutamente limpia y contribuye a la disminución de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera”, dijo el presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., José Luis Antúnez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
| 02/13/2025
Los elementos combustibles fueron alojados en la pileta de enfriamiento dentro de la zona radiológicamente controlada. Tras el vaciado se podrá proceder con la descontaminación de radiación dentro del circuito primario del reactor, para lo cual se contrató a la empresa francesa Framatome. El proyecto, que incluye la extensión de vida de Atucha I y la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados de Atucha II, demandará US$ 673 millones. La parada técnica se extenderá durante 30 meses.
| 01/16/2025
Las centrales nucleares entregaron más de 10.000.000 MWh a la red durante el 2024. El nuevo récord ocurre tras el regreso a servicio de Atucha II en septiembre de 2023, luego de una parada por una reparación dentro del reactor. La generadora estatal trabaja para que Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia este mismo año.
| 11/27/2024
El presidente de la empresa estatal que opera las centrales atómicas, Alberto Lamagna, afirmó que podrían contar con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento para el 2025. Lamagna también se explayó sobre el acuerdo que Nucleoleléctrica y Framatome firmaron para evaluar la posibilidad de producir radioisotopos médicos en las centrales nucleares. «Hay una primavera nuclear en el mundo y hay posibilidades de hacer joint ventures con más compañías», dijo el presidente de NA-SA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS