Una operación millonaria
Acuerdo Lítica-Ganfeng: un gigante chino desembolsa US$ 960 millones para adquirir un proyecto de litio en Salta
11 de julio
2022
11 julio 2022
Ganfeng llegó a un acuerdo con Litica Resources, una subsidiaria de Pluspetrol, para adquirir el proyecto Pozuelos Pastos Grandes, ubicado en la puna salteña. La empresa china acelera la producción de litio en el país. Por su parte, Lítica seguirá adelante con la construcción de una plata de 25.000 toneladas del mineral.
Escuchar este artículo ahora

Lítica Resources, una subsidiaria de Pluspetrol, la tercera mayor petrolera de la Argentina, anunció este lunes el traspaso de su proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en la provincia de Salta a la compañía china Ganfeng a cambio de más de US$ 960 millones. «El acuerdo permitirá a Lítica capitalizar la experiencia acumulada en estos años y acceder al capital necesario para acelerar su plan de inversión en exploración, desarrollo, piloto y montaje de plantas en otros salares del portafolio de la compañía en la región», explicó la empresa de origen argentino a través de un comunicado.  

Una vez cumplidas ciertas condiciones, entre las que se encuentra la aprobación de organismos regulatorios, Ganfeng, uno de los principales actores en el mercado global del litio, incorporará el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes a su cartera de negocios. 

Por su parte, Lítica pondrá foco en desarrollo del resto de sus salares y en la construcción de una planta de más de 25000 toneladas de carbonato de litio, que permita continuar con su visión de largo plazo de convertirse en un productor relevante de litio en la región. 

Detalles

Ubicado en la provincia de Salta, el proyecto abarca cerca de 24.000 hectáreas en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes, a más de 3700 de altura. Liítica está transitando la etapa final de construcción de una planta piloto en el lugar.

Creada en China en el año 2000, Ganfeng es uno de los principales actores en el mercado global del litio, con operaciones verticalmente integradas que abarcan todas las etapas críticas de la cadena de valor (incluyendo tanto la extracción de litio y el procesamiento de compuestos de litio y metales, como la producción y reciclaje de baterías de litio). En Argentina, se encuentra desarrollando los proyectos Caucharí-Olaroz en Jujuy y Mariana en Salta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS