Entra en etapa de construcción
Catamarca aprobó el estudio de impacto ambiental para el megaproyecto de litio Tres Quebradas del gigante chino Zijin Mining
21 de enero
2022
21 enero 2022
El gigante Zijin Minig de China acaba de adquirir la compañía canadiense Neo Lithium y, así, absorbió el proyecto de litio 3Q en la Argentina. Con la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de Catamarca, este desarrollo podrá avanzar en la construcción y operación. Podría convertirse en el tercer proyecto en fase comercial del país.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Catamarca de Raúl Jalil aprobó el estudio de impacto ambiental para la construcción y operación del megaproyecto de litio Tres Quebradas (3Q), un desarrollo de 35.000 hectáreas ubicado en un gigantesco yacimiento de este mineral en la localidad de Fiambalá (departamento de Tinogasta), que tiene un potencial para producir más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías.

El proyecto 3Q se desarrolla en tres lagos de salmuera y tres salares de la Cordillera catamarqueña. Lo lleva adelante la minera Liex, que pertenece a Neo Lithium. Esta compañía canadiense firmó en octubre la venta del 100% de las acciones al grupo chino Zijin Mining por US$ 770 millones. Así, la minera asiática, que es uno de los mayores productores de minería metalífera de China, absorbió el proyecto Tres Quebradas en la Argentina. La aprobación del estudio de impacto ambiental estaba dentro del acuerdo entre ambas compañías como condición para concretar la compra por parte del grupo asiático.

La inversión para el primer año de construcción es de alrededor de US$ 60 millones, pero en total el proyecto demandará desembolsos por más de US$ 320 millones. Si entra en fase productiva, podría convertirse en el tercer desarrollo de litio en operación comercial del país después de Fénix (operada por FMC de EE.UU.) y Sales de Jujuy (a cargo de la australiana Orocobre).

De la exploración a la construcción

En octubre, el gobernador Jalil ya había recibido en su despacho a una delegación de Zijin Mining Group. En esa oportunidad también participó Fernanda Ávila, entonces ministra de Minería provincial que hoy ocupa el cargo a nivel nacional.  

Según explicaron los ejecutivos del grupo, la construcción de 3Q demandará 1.000 empleos directos e indirectos y podría tener una vida útil de 30 años. El grupo chino le puso el ojo al proyecto cuando incrementó en un 227% sus recursos de litio como resultado de la segunda campaña de exploración que llevó adelante la empresa Liex entre 2017 y 2018, en ese entonces en manos canadienses.

El estudio

El comunicado de Neo Lithium afirma que la gobernación de Catamarca emitió “la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Autoridad Ambiental y Minera” de la provincia, que “representa la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de Liex para la construcción y operación de la mina como se establece en el estudio de factibilidad”. Y agrega que “la DIA es el principal documento de aprobación ambiental requerido para la construcción y operación de proyectos mineros en la provincia de Catamarca”.

El estudio de impacto ambiental estuvo a cargo de Servicios Integrales Mineros Catamarca (SeIMCat SRL), una consultora especializada en minería e industria, y contó además con la participación de profesionales de la Universidad de Catamarca y de otras instituciones estatales nacionales e internacionales, centros de investigación, empresas y profesionales. También participó de la elaboración del documento el Instituto de Hidrología de Llanuras «Dr. Eduardo Jorge Usunoff» (IHLLA), dependiente del CONICET. “El estudio presentado ante las autoridades incluye un modelo hidrológico que permite comprender el impacto de la explotación de salmuera en el nivel freático del salar y las lagunas de salmuera de litio circundantes al proyecto”, resaltó Liex.

3Q

Tres Quebradas es un proyecto de extracción de salmuera y producción de carbonato de litio. Está ubicado en Fiambalá (departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca), a 30 kilómetros de la frontera con Chile, dentro del Triángulo del Litio, donde se encuentra casi el 60% de las reservas mundiales de este mineral. En la fase exploratoria, Liex ya había producido carbonato de litio grado batería de máxima pureza (99,8%) en su planta piloto.

La empresa Liex obtuvo el permiso ambiental inicial en 2016 contando con la autorización de la provincia para iniciar la prospección y en ese mismo año comenzó con la exploración. Ahora, en enero de 2022, obtuvo la aprobación ambiental para la construcción y operación del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS