Sanción de 239,2 millones de pesos
El ENRE intentó hacer pasar multas a Edesur por incumplimientos de 2017 y 2018 como una sanción por los cortes de fin de año
3 de enero
2022
03 enero 2022
El ente regulador informó este lunes que le aplicó a Edesur una multa de 239,2 millones de pesos. Unos 105,5 millones fueron por la deficiente calidad del servicio y otros 133,7 millones por el trato brindado a los usuarios en las oficinas comerciales. La sanción llegó luego de los cortes que sufrieron miles de hogares este fin de año, pero no está vinculada con esos hechos, aunque en la gacetilla el organismo evitó en todo momento mencionar a qué período corresponden las multas favoreciendo de ese modo la confusión.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó este lunes que le aplicó a Edesur una multa de 239,2 millones de pesos. Unos 105,5 millones fueron por la deficiente calidad del servicio y otros 133,7 millones por el trato brindado a los usuarios en las oficinas comerciales. La sanción llegó luego de los cortes que sufrieron miles de hogares este fin de año, pero no está vinculada con esos hechos, aunque en la gacetilla el organismo evitó en todo momento mencionar a qué período corresponden las multas favoreciendo de ese modo la confusión que llevó a varios medios de comunicación a informar que habían sido en respuesta a lo ocurrido en estos últimos días.  

El comunicado oficial del organismo regulador que conduce María Soledad Manin comienza diciendo que “a través de las resoluciones ENRE N° 1 y 2/2022, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad sancionó a Edesur en razón de los incumplimientos verificados respecto de obligaciones establecidas en su Contrato de Concesión y en la Ley N° 24.065”.

El portal «Transporte y Energía» advirtió que el ENRE estaba vendiendo “gato por liebre” al “dibujar sanciones viejas a Edesur como si fueran actuales”. A raíz de ello, EconoJournal consultó las resoluciones 1 y 2/2022 del organismo y pudo verificar que allí si figuran las fechas.

María Soledad Manin, interventora del ENRE.

Qué dicen las resoluciones

La resolución 1/2022, todavía no publicada en el Boletín Oficial, dice que la sanción de 133,7 millones es por incumplimientos registrados en las oficinas comerciales entre julio y diciembre de 2018, hace más de 3 años. Los cargos contra Edesur se formularon a través de la resolución 8 del 25 de enero de 2019 y la sanción fue por los pesos equivalentes a 25.845.000 kWh, cifra equivalente a 133,7 millones de pesos.

Resolución 1/2022 del ENRE.

A su vez, la resolución 2/2022 dice que la multa de 105,5 millones de pesos por la deficiente calidad en el servicio (45,4 millones, por un lado, y 60 millones, por otro) corresponde al período que va del 1 de marzo de 2017 al 31 de agosto de 2017, hace más de 4 años. En los considerandos se aclara que el ENRE instruyó sumario y formuló cargos contra Edesur a través de la resolución 58 del 8 de agosto de 2018 “con relación al incumplimiento derivado de la auditoría de las interrupciones mediante Registradores de Eventos de Tensión”  

El ENRE no solo no aclaró en la gacetilla que la multa era por hechos ocurridos en el pasado sino que intentó vincular aquellos incumplimientos con los cortes de luz actuales al incluir un par de párrafos donde especificaba qué tenía que tenía que hacer el usuario si en los últimos días sufrió un corte prolongado de suministro eléctrico o sufrió daños en algún artefacto eléctrico provocados por oscilaciones en la tensión u otras deficiencias del servicio eléctrico.

Artículos 1 y 2 de la resolución 2/2022
Artículos 3 y 4 de la resolución 2/2022.

La declaración de Manin

La interventora del ENRE, María Soledad Manin, le concedió este lunes por la tarde una entrevista al periodista Jorge Rial en Radio 10 y allí tampoco aclaró que las multas informadas por la mañana correspondían a incumplimientos registrados hace más de 3 años en un caso y más de 4 años en el otro.

Al conversar sobre los cortes de luz registrados en los últimos días y la designación de una veedora en la empresa, Rial le preguntó a la funcionaria, que responde al subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, sobre las sanciones:

-Más allá de esta primera multa que pusieron, ¿a partir del paso de la veedora podría haber más sanciones?

-Sí, seguramente que sí, en la medida en que la empresa incumpla con los deberes tanto de garantizar un regular servicio como de brindarnos a nosotros toda la información que le requerimos. –respondió Manin sin aclarar que la sanción era por hechos ocurridos en el pasado.

-¿Cuándo hizo una inversión real Edesur? -le preguntaron luego a Manin.

-Las inversiones más importantes de los últimos tiempos fueron en 2014/2015. –respondió, reconociendo lo poco que supuestamente invirtió la empresa no solo durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri sino también durante los dos años que lleva el gobierno del que forma parte.  

Un comentario

  1. Me recuerda unos dibujos publicados en pagina12 en los que aparecía David frente al gigante Goliat y alguien de fondo le gritaba»dale David pegale un piedrazo» y david contestó «no… que van a pensar los filisteos»… conviviendo con el enemigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS