Sorpresiva votación
Chubut: la Legislatura aprobó el proyecto que habilita la minería en la provincia
15 de diciembre
2021
15 diciembre 2021
La Legislatura provincial en Rawson aprobó el proyecto de Ley Número 128 que habilita la minería en la Meseta de Chubut. Contó con 14 votos afirmativos y 11 negativos sobre 27 totales. Mañana iba a haber movilizaciones de sindicatos como Petroleros Privados, Camioneros, Petroleros Jerárquicos y la UOCRA apoyando el proyecto y había convocatorias de sectores que lo rechazan.
Escuchar este artículo ahora

La Legislatura de la provincia de Chubut aprobó esta noche en una sorpresiva sesión el proyecto de Ley de Zonificación para la Meseta que habilita la actividad minera en los departamentos de Gastre y Telsen, una extensa área poco habitada en el centro-norte de la provincia. El proyecto de Ley Número 128 de Desarrollo Productivo Sustentable de la Meseta contó con 14 votos a favor y 11 en contra en el tratamiento general. Luego, los legisladores provinciales pasaron a votar algunos artículos en particular.

La habilitación de la minería en la Meseta es un tema que genera mucho debate social en Chubut y tiene un impacto político trascendente en los distintos bloques de legisladores. Con la aprobación del proyecto, la compañía Pan American Silver tiene el visto bueno para comenzar a desarrollar Navidad, un proyecto millonario donde se encuentra una de las reservas de plata más grandes del mundo.

Estaba previsto que el proyecto, que ya tenía estado parlamentario, se debata mañana, pero, en los hechos, los legisladores comenzaron a tratarlo a última hora de la tarde de hoy. De hecho, se había conocido en las últimas horas que iba a haber un fuerte operativo de seguridad en las adyacencias de la Legislatura en Rawson. Si el proyecto no se trataba, a fin de año iba a perder estado parlamentario.

La iniciativa elimina la restricción para la minería en la Meseta de Chubut. La zonificación, como se la conoció, en realidad es una diversificación productiva que ya había sido rechazada en 2003 en Esquel y que, luego, atravesó varias idas y vueltas con algunos intentos fallidos para su aprobación en la Legislatura, como ocurrió en diciembre de 2020 y febrero de este año.

El gobernador Mariano Arcioni, que a nivel nacional se referencia con Sergio Massa pero que en los últimos tiempos tuvo desencuentros con el gobierno nacional, manifestó anteayer en Comodoro Rivadavia: “Ojalá se pueda discutir la zonificación minera cuanto antes”. En este tema cuenta con el aval de la Casa Rosada y también con el del presidente de la Cámara de Diputados.

Sindicatos

Varios sindicatos habían convocado para mañana movilizaciones a la Legislatura en apoyo el proyecto de zonificación. Entre los gremios que se destacan por su peso en la provincia figuran Camioneros, conducido por Jorge Taboada, los petroleros de Jorge “Loma” Ávila, el personal jerárquico de petroleros, cuyo titular es José Lludgar, la UOCRA de Raúl “el conejo” Silva, entre otros.

También se esperaban concentraciones de organizaciones que rechazan la iniciativa. Los grupos antimineros ponen el foco en el impacto ambiental que tendría el proyecto Navidad en particular, aunque rechazan la megaminería en general. Por otro lado, buena parte de la población de los departamentos de Gastre y Telsen respaldaban el proyecto por el impacto que podría tener en la zona a nivel de empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS