Tecnología e Innovación
Los clientes de Edenor podrán pagar sus facturas escaneando un código QR desde el celular
14 de diciembre
2021
14 diciembre 2021
La distribuidora de energía eléctrica se convirtió en la primera empresa de servicios de Argentina en implementar el QR interoperable. Esta nueva función permitirá a los clientes abonar sus facturas con billeteras electrónicas. Los modos de uso y las ventajas de esta forma de pago.
Escuchar este artículo ahora

Edenor, la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina, implementó a principios de diciembre la tecnología conocida como “QR interoperable”. Se trata de una función que permitirá a los clientes abonar sus facturas a través de billeteras electrónicas como Mercado Pago, MODO, Tap y Ank.

Desde la compañía aseguraron que “la nueva herramienta se suma a los procesos de digitalización y transformación tecnológica que viene realizando la empresa en los últimos años para mejorar la calidad del servicio y la atención de sus clientes. Además, al incorporar esta novedad, también conocida como Transferencias 3.0, EDENOR acompaña la iniciativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.

¿Cuáles son las ventajas de esta nueva modalidad de pago?

  • Reemplaza el uso de dinero en efectivo.
  • Permite pagar en efectivo, pero desde cualquier teléfono.
  • Es fácil, seguro, rápido y gratuito.
  • La transferencia de dinero es en forma inmediata.
  • No es necesario entregar tarjeta ni firmar comprobantes.
  • Permite ahorrar tiempo.

¿Cómo se usa el QR Interoperable?

  1. Elegir la aplicación a usar (billetera electrónica o banco).
  2. Escanear el código QR de la factura.
  3. Seleccionar el método de pago (saldo en billeteras, saldo en cuenta bancaria, tarjetas de débito o crédito) y confirmar la operación.
  4. Pagar el saldo total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/10/2025
En esta nota de opinión, Mariano González, líder global de mejores prácticas en Naturgy, plantea cómo es posible sumar tecnología a los procesos productivos de las compañías e innovar a nivel de proceso y también a nivel de producto para lograr procesos más eficientes, mejorar costos y tener un mejor control y trazabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS