Tecnología e Innovación
Los clientes de Edenor podrán pagar sus facturas escaneando un código QR desde el celular
14 de diciembre
2021
14 diciembre 2021
La distribuidora de energía eléctrica se convirtió en la primera empresa de servicios de Argentina en implementar el QR interoperable. Esta nueva función permitirá a los clientes abonar sus facturas con billeteras electrónicas. Los modos de uso y las ventajas de esta forma de pago.
Escuchar este artículo ahora

Edenor, la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina, implementó a principios de diciembre la tecnología conocida como “QR interoperable”. Se trata de una función que permitirá a los clientes abonar sus facturas a través de billeteras electrónicas como Mercado Pago, MODO, Tap y Ank.

Desde la compañía aseguraron que “la nueva herramienta se suma a los procesos de digitalización y transformación tecnológica que viene realizando la empresa en los últimos años para mejorar la calidad del servicio y la atención de sus clientes. Además, al incorporar esta novedad, también conocida como Transferencias 3.0, EDENOR acompaña la iniciativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.

¿Cuáles son las ventajas de esta nueva modalidad de pago?

  • Reemplaza el uso de dinero en efectivo.
  • Permite pagar en efectivo, pero desde cualquier teléfono.
  • Es fácil, seguro, rápido y gratuito.
  • La transferencia de dinero es en forma inmediata.
  • No es necesario entregar tarjeta ni firmar comprobantes.
  • Permite ahorrar tiempo.

¿Cómo se usa el QR Interoperable?

  1. Elegir la aplicación a usar (billetera electrónica o banco).
  2. Escanear el código QR de la factura.
  3. Seleccionar el método de pago (saldo en billeteras, saldo en cuenta bancaria, tarjetas de débito o crédito) y confirmar la operación.
  4. Pagar el saldo total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/07/2025
Con más de 45 años de trayectoria, ABAC presentará su renovada imagen corporativa y una serie de desarrollos de alta presión para el control de fluidos para consolidar su liderazgo.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS