Adquiere 15% de una empresa
Rusia desembarca en el negocio del litio en la Argentina
3 de diciembre
2021
03 diciembre 2021
La llegada de una inversión estatal rusa al negocio del litio argentino es toda una novedad ya que la mitad de los proyectos de exploración en el país están a cargo de mineras canadienses y australianas. El resto son empresas de Estados Unidos, Francia, Corea del Sur, China y de capitales nacionales.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal rusa Uranium One desembolsará 30 millones de dólares para adquirir el 15% de una empresa conjunta que conformará con la minera canadiense Alpha Lithium, que tiene a cargo el proyecto de litio Salar Tolillar, ubicado en la provincia de Salta. La nueva firma será para llevar adelante este proyecto, que forma parte del Triángulo del Litio, una zona compartida por la Argentina, Bolivia y Chile donde se ubica la mayor reserva mundial de este mineral. Es toda una novedad que una compañía de Rusia desembarque en la exploración del litio argentino, que está dominada por mineras australianas y canadiense.

El pago concreto será en enero y el acuerdo también permite que, después del estudio de factibilidad, la empresa de Rusia haga uso de la opción de ampliar su participación un 35% más invirtiendo 185 millones de dólares, que se utilizarían para la construcción de la planta de producción inicial de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus en inglés). En ese caso, cada compañía se quedaría con el 50% de Tolillar, que hoy está en etapa de exploración. Según el acuerdo, la firma rusa podría quedarse en un futuro con el 100% de la producción del proyecto.

La intención de Alpha Lithium es conseguir fondeo para poder avanzar a la etapa de operación comercial del proyecto de 27.500 hectáreas, según informó la minera en un comunicado. Además, la canadiense quiere avanzar también en la exploración del Salar del hombre Muerto en Catamarca, donde tiene otro proyecto. En ese salar está Fénix (a cargo de la estadounidense FMC), uno de los dos proyectos de litio que están en operación comercial en el país.

Desembarco ruso

Uranium One es una firma que pertenece a la Rosatom (Corporación de Energía Atómica del Estado de Rusia), que genera el 18% de demanda energética de Rusia. En los últimos tiempos, definió convertirse en proveedor mundial de litio grado batería. También está avanzando en proyectos en Bolivia. La llegada de la empresa rusa es toda una novedad en el sector del litio en la Argentina, ya que las compañías que están explorando y operando son principalmente de Canadá, Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia, China y de capitales nacionales.

Además de los dos proyectos en operación comercial y otros dos en construcción, el gobierno tiene puesto el ojo en 20 proyectos de litio que están en etapa de exploración, aunque en total hay entre 40 y 50 en distintas fases exploratorias. De ese total, la mitad están a cargo de empresas canadienses y australianas.

La Argentina cuenta con el 17% de los recursos de litio a nivel mundial. Según datos de la Secretaría de Minería, este año el país terminará recibiendo 470 millones de dólares de inversión en proyectos del llamado “oro blanco”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS