La Central Nuclear Embalse se encuentra en servicio luego de su parada programada
27 de mayo
2021
27 mayo 2021
Escuchar este artículo ahora

La Central Nuclear Embalse concluyó exitosamente su parada planificada, que había comenzado el 1 de abril último. De esta manera, la planta ya se encuentra entregando energía a todo el país.

La parada programada fue la primera realizada luego de las tareas de reacondicionamiento que comenzaron en 2016 y concluyeron en 2019, y que permitieron que la planta arranque un nuevo ciclo de vida de 30 años.

El objetivo de estas paradas convencionales es realizar tareas de inspección y mantenimiento preventivos y correctivos que no pueden desarrollarse con la central en funcionamiento.

Durante el pico de la parada, en el sitio trabajaron aproximadamente 1600 personas, de las cuales 700 son trabajadores de Nucleoeléctrica y alrededor de 900 es personal que fue contratado para tareas específicas.

Entre los trabajos realizados, se encuentran tareas en el reactor, inspecciones de los generadores de vapor, tareas en la turbina, en el alternador y el retubado parcial del condensador, entre otras.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Nucleoeléctrica implementa estrictas medidas de prevención con el objetivo de proteger la salud de sus trabajadores y garantizar la operación segura de las tres centrales nucleares argentinas. Durante esta parada programada, se continuaron respetando los protocolos correspondientes para desarrollar las tareas en forma segura.

La Central Nuclear Embalse está situada en la provincia de Córdoba y es la segunda central nuclear en ponerse en funcionamiento en nuestro país. Luego de su parada de reacondicionamiento en 2015, volvió a conectarse al sistema en el 2019 con una potencia instalada de 656 MWe.

El 14 de febrero último se cumplieron dos años de la reconexión a la red, y si bien se hicieron paradas breves, en las mismas no se realizaron inspecciones ni trabajos preventivos mayores. Por esta razón, esta parada tuvo una complejidad y longitud especial, ya que es la primera luego de la vuelta a servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/23/2025
El gobierno oficializó un nuevo directorio en la generadora nuclear, con Demian Reidel como nuevo presidente. Reidel habló sobre el potencial de Argentina como exportadora de combustible nuclear y uranio en un almuerzo con empresarios. El jefe de asesores de Javier Milei también confirmó el fin del proyecto Atucha III financiado por China.
| 01/16/2025
Las centrales nucleares entregaron más de 10.000.000 MWh a la red durante el 2024. El nuevo récord ocurre tras el regreso a servicio de Atucha II en septiembre de 2023, luego de una parada por una reparación dentro del reactor. La generadora estatal trabaja para que Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia este mismo año.
| 10/29/2024
El gobierno busca abrir Nucleoeléctrica al capital privado. En ese contexto, el presidente de la firma asistió a la reunión anual del exclusivo Grupo de Viena que reúne a empresas líderes como Westinghouse, AtkinsRealis (Candu Energy), Électricité de France, Korea Hydro and Nuclear Power, GE Hitachi Nuclear Energy, Rosatom (participó por videoconferencia), Cameco, Orano, Urenco, NuScale Power, Rolls Royce SMR y Teollisuuden Voima Oyj. Allí surgió el interés de los privados.
| 10/25/2024
El encuentro contó con la participación de representantes y ejecutivos de más de una docena de empresas líderes en la industria nuclear mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS