Edesur y el municipio de Ezeiza vuelven a montar un hospital de campaña para enfrentar la segunda ola de Covid-19
26 de abril
2021
26 abril 2021
Ya se había tomado una medida similar el año pasado en el comienzo de la pandemia causada por el Coronavirus. En esta oportunidad, la necesidad de camas en AMBA hace vital la puesta en condiciones del predio para recibir enfermos.
Escuchar este artículo ahora

Edesur puso a disposición del municipio de Ezeiza el “Centro de Capacitación y Entrenamiento Beatriz Ghirelli”, que funcionará nuevamente como hospital de campaña y contará con 120 camas para pacientes de baja complejidad, ante la segunda ola de coronavirus.

El predio ya fue utilizado para el mismo fin el año pasado en el inicio de la pandemia y vuelve a montarse ante el fuerte rebrote de Covid-19 que se vive en el AMBA.

El intendente de esa localidad, Alejandro Granados, ya envió camas y colchones para acondicionar el espacio ante una posible necesidad de dar asistencia a personas contagiadas. En tanto Edesur sumó adecuaciones al edificio.

A diferencia de lo ocurrido en 2020, hoy los centros de atención médica de la región se encuentran muy exigidos por el alto número de casos, por lo que el hospital de campaña busca contribuir a la atención de pacientes.

El edificio del centro de capacitación de Edesur fue inaugurado en marzo de 2020, por lo que se encuentra en excelentes condiciones. El año pasado se donaron además más de 1.200 unidades de sábanas, toallas y frazadas para las camas instaladas en el predio.

Su ubicación en Tristán Suárez lo vuelve estratégico ya que cuenta con acceso directo a la Autopista Ezeiza-Cañuelas, está próximo al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y a 50 minutos del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

El predio posee dos espacios cubiertos. Uno tiene 328 m2 con cocina y sanitarios, un galpón de 1.800 m2 con 4 salas con aire acondicionados y un amplio salón de usos múltiples que puede adaptarse a las necesidades de atención sanitaria. Cuenta con internet WiFi y dispone de una amplia superficie que puede adaptarse a las necesidades de la coyuntura.

“Contribuir con la comunidad en este momento crítico es una obligación. Además de reforzar el suministro eléctrico en hospitales, centros de vacunación y clínicas, poner a disposición un espacio de estas características es nuestro aporte para superar la adversidad”, señaló Juan Carlos Blanco, presidente de Edesur.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/03/2025
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó a las distribuidoras a modificar de bimestral a mensual el plazo de periodicidad de lectura de los medidores. La medida se tomó en respuesta a un pedido de las empresas, las cuales argumentaron que el tiempo que transcurre entre la lectura del medidor y la emisión y recepción de la factura resulta excesivo, lo que genera en los usuarios una confusión en la interpretación de sus consumos.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS