Conflicto en Neuquén
Petroleras prevén incumplimientos del Plan Gas en hasta un 15% y el gobierno refuerza de urgencia la importación de líquidos
20 de abril
2021
20 abril 2021
A raíz de las demoras de los proyectos del Plan GasAr por el conflicto en Neuquén, que lleva casi dos semanas y frenó la actividad en los yacimientos de la provincia, el gobierno nacional salió a comprar más combustibles líquidos para las centrales eléctricas. Petroleras advierten que por el parate producirán hasta un 15% menos de lo proyectado.
Escuchar este artículo ahora

La continuidad del conflicto en Neuquén que paraliza la actividad petrolera en Vaca Muerta y en la mayoría de los yacimientos de la provincia empieza a arrojar indicadores cuantitativos para medir el impacto que la crisis tendrá en el sistema energético nacional. Según un relevamiento realizado por EconoJournal entre las principales productoras de gas, las compañías advierten que por la imposibilidad de seguir perforando y completando pozos de gas en la cuenca inyectarán, en algunos casos, hasta un 15% menos del gas que se habían comprometido a producir en julio bajo el paraguas del Plan GasAr, la iniciativa oficial para estimular la inyección del fluido.

«Desde hace dos semanas estamos totalmente paralizados. No podemos perforar ni fracturar pozos ya perforados. Veníamos con un calendario muy justo porque el Plan Gas se puso en marcha recién en enero. Si el conflicto no se soluciona esta semana, seguramente inyectemos en julio hasta un 15% menos del gas que nos habíamos comprometido«, explicó el vicepresidente comercial de una petrolera con activos en la cuenca Neuquina.

Frente a ese pronóstico desalentador, Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), decidió reforzar la importación de combustibles líquidos (gasoil) para cubrir la demanda las centrales de generación en los meses de frío a raíz. Esta semana presentó un tender internacional para adquirir tres cargamentos de gasoil a fines de mayo y principios de junio. Cada uno de esos barcos costará unos US$ 23 millones que no estaban contemplados en el presupuesto original del Estado, por lo que provocará un salto de los subsidios que recibe el sector. Resulta inentendible que, con estos números en la mano, el gobierno nacional no reaccione con mayor protagonismo para solucionar el conflicto.

Bloqueos

El conflicto traccionado por un sector de autoconvocados del Salud, que motoriza desde hace 14 días más de 20 bloqueos en simultáneo en rutas de la provincia, no parece estar cerca de una resolución. Al contrario, la crisis se extiende hace otras provincias (esta semana se sumó al reclamo un grupo de salud de Río Negro) y cuenta con un amplio respaldo entre la ciudadanía neuquina.

De cara a lo energético, los técnicos del gobierno descuentan que la oferta de gas disponible en el sistema en el invierno será menor que la proyectada. De ahí la decisión de Cammesa de comprar tres cargamentos de 50.000 m3 de gasoil, el combustible de reemplazo que se utiliza cuando no hay disponibilidad de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS