Programa Permer
El gobierno da de baja licitaciones de energía solar para escuelas rurales
22 de febrero
2021
22 febrero 2021
La Secretaría de Energía anuló licitaciones de equipos de energía solar para 406 escuelas rurales de Salta, Santiago del Estero y La Pampa. La cartera energética relanzará la compulsa en marzo.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional dio de baja hoy dos licitaciones de equipos de energía solar para escuelas rurales realizadas en el mes de julio de 2019. Se trata de la licitación para la adquisición de paneles fotovoltaicos para 406 escuelas rurales de las provincias de Salta, Santiago del Estero y La Pampa por un total de US$ 20.841.347.

El secretario de Energía, Darío Martínez, dejó sin efecto las licitaciones mediante las resoluciones 126 y 127 publicadas hoy en el Boletín Oficial. En los considerandos, resalta que “resulta conveniente dejar sin efecto este proceso de compra por razones de oportunidad, mérito y conveniencia”.

Aunque no se menciona en las resoluciones, en la Secretaría de Energía señalaron a Econojournal que se anuló la licitación por problemas administrativos y de redacción en la compulsa y que se realizará otra licitación entre el 10 y 17 de marzo. Las mismas fuentes explicaron que “una parte en la redacción de la licitación podría generar problemas a futuro. Lo más conveniente era no dejarla en esos términos”.

“Déjase sin efecto el llamado a Licitación Pública Nacional N° 6/2019 para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos para 146 escuelas rurales en las provincias de Santiago del Estero y La Pampa, en el marco del proyecto Permer”, indica la resolución 126. En este caso, el monto de la licitación, donde estaban compitiendo ocho propuestas, es por un total de US$ 7.341.347. En la resolución 127, que involucra a la provincia de Salta, la cartera energética indica que había nueve firmas compitiendo en la compulsa para equipar con paneles solares a 260 escuelas rurales por US$ 13.500.000.

El programa

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) es un programa que brinda acceso a la energía solar a zonas rurales del país. Está financiado por el Banco Mundial y en noviembre del año pasado el gobierno nacional acordó extenderlo hasta el 2022 con un fondo de 170 millones de dólares.

Brinda acceso a equipamientos e instalaciones de energías renovables a zonas y poblaciones rurales sin conexión a la red eléctrica del país. Provee energía de fuente solar a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.

A fines de enero renunció el equipo completo de funcionarios a cargo del Permer por diferencias en las formas de llevar adelante el programa.

0 Responses

  1. Soy el ing que monto y opero la primera fabrica nacional de paneles fv….me interesa contactarme con el equipo de la secretaria de energia de la nacion….gracias
    Mi nro 03804231743

  2. Perfecto la baja la licitación, 50mil dolares era un hurto para iluminar cada escuela rural. Esta electrificación tendría que estar a cargo gratuito de las distribuidoras y transportadoras privadas que invierten muy pocos y brindan mala calidad de servicio electrico en el Norte salteño. Proponto destinar esos fondos a mejora y aislamiento térmico de frío y calor de las escuelas rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS