Produce el 12% del total de la Cuenca Neuquina
Vista se convirtió en el segundo productor de petróleo no convencional de Vaca Muerta
15 de febrero
2021
15 febrero 2021
La compañía liderada por Migule Galuccio se convirtió en el segundo productor de petróleo no convencional de la formación Vaca Muerta. Opera en Neuquén desde 2018 y en diciembre de 2020 alcanzó una producción diaria de 15.278 barriles/día.
Escuchar este artículo ahora

Con una producción diaria de 15.278 barriles de shale oil, registrada en diciembre del año pasado, y en solo tres años de operación, la compañía Vista, que lidera Miguel Galuccio, se convirtió en el segundo productor de petróleo no convencional de Vaca Muerta. Con tres años de producción, Vista ya produce el 12% de Vaca Muerta, ubicándose sólo por debajo de YPF y por encima del resto de las compañías que operan en la cuenca Neuquina.  

Desde 2018, momento en el que comenzó a operar en la Argentina, Vista aumentó más de 24% su producción de hidrocarburos y redujo sus costos en un 43%, consolidando un modelo eficiente, rentable y con métricas operativas equivalentes a las compañías independientes de Permian y de Eagle Ford, en los Estados Unidos.

Desempeño

A fines de 2020, la compañía logró un aumento del 20% de la producción con respecto al trimestre anterior, impulsado en parte por la puesta en producción de cuatro nuevos pozos en el mes de diciembre. Esto marcó una recuperación en un año golpeado por la caída de la demanda de combustibles y por la pandemia del Covid-19.

Además, retomó su plan de crecimiento en Bajada del Palo Oeste, el bloque que opera en Vaca Muerta, donde ya cuenta con 20 pozos en producción. En el área, Vista exploró con éxito un tercer nivel productivo, que amplió el potencial del bloque, permitiéndole ampliar su inventario existente de 400 a 550 pozos.

Play de clase mundial

La existencia de distintos niveles de navegación en Vaca Muerta es uno de los atributos que la siguen posicionando como un play no convencional de clase mundial, que puede otorgar amplias posibilidades de crecimiento para las empresas que ya operan, y para potenciales socios estratégicos que esperan sumarse.

En términos de eficiencia, Vista ha sido consistente e implementó mejoras en sus procesos. Desde la puesta en producción de su primer pozo, la compañía aumentó la velocidad de perforación en un 81%. También logró una reducción del 21% en los costos de perforación por pie lateral y una disminución del 40% de los costos por etapa de completación.

El costo de desarrollo de pozos también se redujo en un 34%, llegando a 11 millones de dólares por pozo. En estos tres años de recorrido, la empresa redujo su costo de desarrollo en un 29%. Con el foco puesto en el desarrollo de Vaca Muerta para este 2021, Vista proyecta la puesta en producción de cuatro pozos por trimestre con el objetivo de sostener el crecimiento de la producción, indicó la compañía.

0 Responses

  1. Porque no explotan la Formación Los Monos en el Norte de Salta?? Con ese gas se puede alimentar el Norte y después también el GNEA con la posibilidad de exportar a Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS