Clave para la provisión en invierno
Por orden judicial se levantó la clausura de la terminal regasificadora de Escobar
29 de enero
2021
29 enero 2021
El juez de Campana, Adrián González Charvay, emitió una resolución para levantar la clausura de la terminal de Escobar.
Escuchar este artículo ahora

El Juez Federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó el levantamiento de la clausura de la estación regasificadora de Escobar, así como toda restricción de operación de dicha planta.

De esta manera, el estratégico complejo quedó operativo y a disposición para el abastecimiento de la demanda de gas natural del país, principalmente en la temporada invernal. La terminal portuaria había sido clausurada en octubre.

El secretario de Energía, Darío Martínez, que había pedido por el levantamiento de la clausura, señaló que “esta es una muy buena noticia. Más allá de las meras cuestiones de formalidad procesal, para tener la convicción de habilitar nuevamente la terminal regasificadora, el juez ha debido merituar seguramente los concluyentes trabajos que presentamos en materia de evaluación de la seguridad de la planta, y los informes científicos de la UTN de Rosario y la Consultora Lloyd´s, que refutaron contundentemente al peritaje de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora que dio sustento inicial a la Clausura”.

En la resolución, el juez González Charvay resolvió “suspender la clausura de la terminal portuaria para la regasificación de gas licuado de petróleo GNL – Escobar que fuera ordenada por el suscrito el pasado 16 de octubre de 2020 y en todos los mismos términos que se hiciera”. El Magistrado Federal ordenó también la intervención obligatoria de la Secretaría de Energía en la pericia a realizar.

Darío Martínez expresó también que “trabajamos con intensidad para lograr el levantamiento de la clausura junto a YPF, IEASA, Enargas y Cammesa”.

Simultáneamente, la medida judicial determina en su punto III “suspender la prohibición de los movimientos de arribo y salidas de buques metaneros para operar en la zona del entuerto.”

Martinez señalo que “ahora tenemos la tranquilidad de poder contar con la planta de Escobar para planificar con certidumbre el programa de abastecimiento integral de la demanda de gas en los próximos meses de Invierno”.

El funcionario explicó que “la planta de Escobar cumple con parámetros de seguridad y preservación del ambiente de máximo rigor técnico, y jamás tuvo episodios ni eventos que lo hicieran poner en duda”.

Entre otros fundamentos, la resolución del juez de Campana menciona: “se impone suspender la clausura oportunamente dispuesta en fecha 16 de octubre de 2020, toda vez que se ha demostrado que el estudio pericial presentado por el Perito Ingeniero Massaro de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora no se adecúa a lo que fuera ordenado por el Superior a fs. 1968/1970 y el suscrito a fs. 1978.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS