Clave para la provisión en invierno
Por orden judicial se levantó la clausura de la terminal regasificadora de Escobar
29 de enero
2021
29 enero 2021
El juez de Campana, Adrián González Charvay, emitió una resolución para levantar la clausura de la terminal de Escobar.
Escuchar este artículo ahora

El Juez Federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó el levantamiento de la clausura de la estación regasificadora de Escobar, así como toda restricción de operación de dicha planta.

De esta manera, el estratégico complejo quedó operativo y a disposición para el abastecimiento de la demanda de gas natural del país, principalmente en la temporada invernal. La terminal portuaria había sido clausurada en octubre.

El secretario de Energía, Darío Martínez, que había pedido por el levantamiento de la clausura, señaló que “esta es una muy buena noticia. Más allá de las meras cuestiones de formalidad procesal, para tener la convicción de habilitar nuevamente la terminal regasificadora, el juez ha debido merituar seguramente los concluyentes trabajos que presentamos en materia de evaluación de la seguridad de la planta, y los informes científicos de la UTN de Rosario y la Consultora Lloyd´s, que refutaron contundentemente al peritaje de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora que dio sustento inicial a la Clausura”.

En la resolución, el juez González Charvay resolvió “suspender la clausura de la terminal portuaria para la regasificación de gas licuado de petróleo GNL – Escobar que fuera ordenada por el suscrito el pasado 16 de octubre de 2020 y en todos los mismos términos que se hiciera”. El Magistrado Federal ordenó también la intervención obligatoria de la Secretaría de Energía en la pericia a realizar.

Darío Martínez expresó también que “trabajamos con intensidad para lograr el levantamiento de la clausura junto a YPF, IEASA, Enargas y Cammesa”.

Simultáneamente, la medida judicial determina en su punto III “suspender la prohibición de los movimientos de arribo y salidas de buques metaneros para operar en la zona del entuerto.”

Martinez señalo que “ahora tenemos la tranquilidad de poder contar con la planta de Escobar para planificar con certidumbre el programa de abastecimiento integral de la demanda de gas en los próximos meses de Invierno”.

El funcionario explicó que “la planta de Escobar cumple con parámetros de seguridad y preservación del ambiente de máximo rigor técnico, y jamás tuvo episodios ni eventos que lo hicieran poner en duda”.

Entre otros fundamentos, la resolución del juez de Campana menciona: “se impone suspender la clausura oportunamente dispuesta en fecha 16 de octubre de 2020, toda vez que se ha demostrado que el estudio pericial presentado por el Perito Ingeniero Massaro de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora no se adecúa a lo que fuera ordenado por el Superior a fs. 1968/1970 y el suscrito a fs. 1978.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS