Guiño oficial a las pymes de Neuquén
Plan Gas: las empresas subsidiarias no serán consideradas como proveedoras locales
30 de diciembre
2020
30 diciembre 2020
Una de los principales afectadas por esta medida es la petrolera YPF que no podrá contabilizar la participación de su subsidiaria AESA como parte del Valor Agregado Nacional. Se constituirá una Mesa de Trabajo de Valor Agregado Nacional para monitorear el tema.
Escuchar este artículo ahora

Una de las propuestas que el secretario de Energía, Darío Martínez, sumó al esquema del Plan Gas 2020-2024, que ya venía discutiendo el Ministerio de Desarrollo Productivo, fue la creación del Valor Agregado Nacional (VAN). Es un capítulo específico del programa de estímulo a la producción de gas que busca defender la participación de las pymes locales en la actividad. La resolución 447/2020, que en las próximas horas el gobierno publicará en el Boletín Oficial, contempla que las empresas subsidiarias de las petroleras no podrán ser consideradas bajo el esquema del VAN.

La decisión constituye un guiño de Martínez a las pymes neuquinas y se inscribe también en la apuesta del secretario de Energía para consolidar su armado político en la provincia. Uno de los principales afectados por esta medida es YPF que no podrá contabilizar la participación de su subsidiaria AESA como parte del VAN.

Desde YPF venían reclamando que no se deje a AESA fuera del VAN porque si bien la compañía es una subsidiaria emplea a miles de trabajadores neuquinos. Además, la petrolera la toma como una empresa testigo en el área de servicios. Sin embargo, Martínez se terminó inclinando por satisfacer los reclamos de las pymes neuquinas, las cuales de este modo deberían ganar participación en los distintos proyectos.

La implementación del VAN fue un pedido de las cámaras de las empresas de servicios de la provincia de Neuquén y también de otras cuencas hidrocarburíferas del país. Está indicado en el decreto 892 de noviembre pasado. Allí se destaca como uno de los criterios fundamentales del Plan Gas 2020-2024: “Valor agregado nacional y planes de inversión: el diseño, instrumentación y ejecución de estos programas por parte de las empresas productoras cumplirá con el principio de utilización plena y sucesiva, local, regional y nacional de las facilidades en materia de empleo, provisión directa de bienes y servicios por parte de Pymes y empresas regionales, así como de bienes, procesos y servicios de industria, tecnología y trabajo nacional”.

En concreto, la resolución 447 implementa la “Mesa de Trabajo del Valor Agregado Nacional”. En esta instancia participarán -además de la cartera energética- los ministerios de Desarrollo Productivo, de Ciencia y Tecnología, las provincias, los sindicatos y las cámaras empresarias del sector, que conformarán un “ámbito de colaboración para el seguimiento, control y sanción de lo establecido” en el Plan Gas 2020-2024.

La mesa de trabajo del VAN, que se reunirá mensualmente, realizará un informe trimestral en el que se incluirán propuestas relativas a las sanciones a aplicar y a las medidas correctivas a exigir tendientes a revertir los eventuales incumplimientos por parte de las empresas beneficiarias” del Plan Gas.

Un comentario

  1. Y…se lo tienen merecido, YPF no quiso tener «negritos» en su masa salarial, sino un nivel tecnico.
    Todos Los Sindicatos SUPE con Secretarios Generales de los 90 con mas de 30 años sin alternancia (Casia, Lastra , Soloaga etc) no defendieron a los teabajadores, se vendieron con el directorio.
    Hicieron AESA y descuartizaron a los compañeros entre Petroleros Privados para los convencionales y Petroleros Jerarquicos para los fuera de convenio.
    Entonces en vez de formarse los sectores Expliracion, Perforacion , RTP, Retenedores,Transportes, bonbas, pesca etc y … ahi te das cuenta que no es una empresa nacional ,no tiene Rotary no tiene nada aun siendo los dueños, l

    o que hace Martinez tambien es un abuso porque el estado Argentino no es Neuquen sino que las cuencas son autonomas y yo voy a defender la CGSJ ¿que se piensa este tipo que nacimos ayer?

    Y ojo que tambien sabemos como estan formadas muchas de las camaras empresarias petroleras , especialmente las provinciales que cada pymes petrolera tiene un palo blanco de gerente pero todos sabemos que los politicos provinciales o intendentes son los dueños, asi que no se larguen a correr en pata porque «sabemos lo que hicieron el verano pasado»
    Se predica con el ejemplo maestro, no se hacen las leyes para robar a la Argentina. Deberia renunciar.

    Y espero que corra tambien para PAE y sus mpresitas como DLS etc .

    Aca somos todos vivos, y el sindicato petrolero es psra defender trabajadores no para hacerse los empresarios y reirse de los afiliados o se piensan que no sabemos las tramuyas que hacen . Cualquier cosa me llaman y les arreglo el chaleco enseguida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 02/13/2025
El secretario general de UOCRA Neuquén, Victor Cárcar, aseguró a EconoJournal que hubo una baja en la actividad de los yacimientos, pero anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de Tecpetrol donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas. También genera expectativas en el gremio el desarrollo que Pampa Energía planea en Rincón de Aranda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS