Se perderán 250 MW en el día
El eclipse reducirá la generación de energía solar un 32%
14 de diciembre
2020
14 diciembre 2020
La reducción de la generación de energía provocada por el eclipse solar fue del orden de los 250 MW. El parque más afectado fue PASIP, ubicado en Mendoza. El parque Cauchari, en Jujuy, fue el menos afectado.
Escuchar este artículo ahora

El eclipse de sol de hoy, un fenómeno que no ocurrirá hasta 2048 y que en la Argentina y Chile se podrá ver notoriamente, provocará una caída de la generación de energía solar de un 32%, según un informe que publicó Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico del país.

A diferencia del último, que ocurrió en las últimas horas del día, este eclipse solar tiene la particularidad de producirse en las horas de máxima generación fotovoltaica para estos parques. Las previsiones realizadas por los Modelos de Pronóstico de Generación Fotovoltaica de Cammesa indican que la reducción del aporte total solar estará en el orden de los 250 MW, aunque dependerá de las condiciones meteorológicas de cada región donde están ubicados los parques solares. La sombra generada por la luna tocó suelo argentino a las 11:35 horas y saldrá del territorio nacional a las 15 horas.

El efecto en los parques solar

El parque solar más afectado será el PASIP (de 1,32 MW) de la provincia de Mendoza, que sufrirá una reducción en su generación de energía del 60,3%. El segundo parque solar más afectado es Guañizuil en la provincia de San Juan, con una reducción del 50,5% de su generación.

En cambio, el menos afectado será el parque solar Cauchari de 300 MW, ubicado al norte del país, en la provincia de Jujuy, con una reducción del 20,4%. “Esto modulará fuertemente la caída total de generación ya que estos últimos parques representan cerca del 40% de la capacidad instalada total de generación solar en Argentina”, indica el informe de Cammesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS