Efectos de la pandemia
La inversión en exploración minera caerá este año un 35% por la pandemia
27 de octubre
2020
27 octubre 2020
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, señaló que la inversión en exploración minera este año será de US$ 155 millones, mientras que en 2019 fue de US$ 241 millones.
Escuchar este artículo ahora

La inversión en exploración minera en 2020 caerá un 35% respecto a 2019 por la pandemia del Covid-19. Así lo aseguró el secretario de Minería, Alberto Hensel, cuando el viernes pasado dio un informe de casi tres horas en la comisión de Minería del Senado de la Nación. Además, adelantó que el próximo 5 de noviembre el gobierno lanzará “una Mesa Nacional” con todos los sectores que participan de la minería para “buscar consensos para el desarrollo de la actividad”.

Hensel describió que “la exploración minera este año estará en un 65% respecto a 2019. Mientras la inversión en exploración el año pasado fue de 241 millones de dólares, este año va a ser de alrededor de 155 millones de dólares”.

El funcionario explicó que este año “hubo una afectación a las inversiones en el sector exploratorio. La Argentina necesita por lo menos unos US$ 400 millones anuales en exploración en condiciones normales. Hoy existe una convulsión a nivel mundial a partir de la pandemia del Covid-19. En algunos casos la inversión fue más conservadora y en otros casos, al tener que aplicar protocolos, significó tener que disminuir los niveles de actividad”

Mesa nacional de minería

Alberto Hensel también adelantó que el próximo 5 de noviembre el gobierno lanzará “una Mesa Nacional”, que será una “instancia “facilitadora” desde donde “deben surgir los consensos necesarios que legitimen y promuevan la actividad”.

Estamos trabajando para elaborar el plan nacional estratégico para el desarrollo argentino que fije las reglas del juego para los próximos 30 años”, agregó. Y añadió que “la particularidad que tiene es que no es el plan de los mineros para los mineros, sino que es el plan de todos los argentinos definiendo cuál es el rol que pretendemos darle a la actividad minera en el desarrollo económico y social del país”. “Por eso convocamos a distintos sectores como las provincias, empresas, sindicatos, a la academia, a las iglesias, a las organizaciones sociales, a las ONG, entre otros, para constituir primero una mesa facilitadora y elaborar un documento base para discutir no si hacemos o no minería, sino cómo la hacemos”, concluyó Hensel.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS