GeoPark Reporte 2019
Geopark presenta su reporte de sostenibilidad de 2019
24 de septiembre
2020
24 septiembre 2020
Escuchar este artículo ahora

GeoPark, Compañía latinoamericana independiente líder en exploración y producción de petróleo y gas con operaciones y plataformas de crecimiento en Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, presenta su reporte de Sostenibilidad ‘SPEED/ESG 2019’, el cual -por segundo año consecutivo- fue elaborado con base en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI).

El reporte recopila la gestión de la Compañía en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, demostrando la manera en la cual GeoPark genera valor para sus grupos de interés y contribuye al desarrollo sostenible de los países en donde opera.

Al igual que la versión de 2018, la nueva edición del reporte presenta la información bajo el esquema del sistema integrado de valores de GeoPark denominado SPEED. Este acrónimo resume los compromisos de la Compañía en cinco áreas fundamentales Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario.

“Nuestro reporte lleva por título ´Crear Valor y Retribuir´, el lema corporativo que formulamos desde nuestra fundación hace 18 años y que es la base de nuestros principios y nuestros comportamientos”, escribió en la carta de presentación del informe el CEO de GeoPark, James F. Park. “Todos nuestros logros son posibles gracias al coraje, el compromiso y el profesionalismo de nuestros empleados, el 100% de los cuales son accionistas de la Compañía y participan de nuestro crecimiento y de nuestros éxitos. Los avances aquí reportados y los desafíos que nos ofrecen el presente y el futuro nos motivan y nos impulsan a ser aún más innovadores, eficientes, responsables y comprometidos con crear y entregar valor para el largo plazo y para todos”, agregó el CEO.

Algunos de los datos relevantes de la gestión de sostenibilidad de GeoPark en 2019 incluidos en este reporte son:

Seguridad

  • CERO víctimas fatales
  • 8,1MM horas/hombre trabajadas   
  • 0,61 LTIR, Lost Time Incident Rate

Prosperidad

  • 40 mboepd, producción diaria promedio y 197,3 mmboe Reservas 2P      
  • $ 363,3 MM EBITDA Ajustado
  • 413 % incremento del precio de la acción entre 2017 y 2019: Acción con mejor desempeño del sector E&P en la Bolsa de Valores Nueva York (NYSE)

Empleados

  • 439 empleados directos de los cuales 100 % son accionistas de GeoPark
  • 38,4 % de mujeres en nuestro Equipo Directivo
  • 1,3 % Tasa de rotación voluntaria

Entorno Ambiental

  • CERO multas o sanciones ambientales
  • 57,7 % Disminución de la huella hídrica en Colombia entre 2014 y 2019
  • 13,05 kg CO2e/Bbls Intensidad de GEI en Colombia: 28 % por debajo del promedio global del sector de hidrocarburos – 18 kg Co2e/bbls

Desarrollo Comunitario

  • CERO interrupciones a las operaciones de las unidades de negocio por incidentes sociales
  • USD 3,9 MM en inversión socioambiental para el desarrollo sostenible
  • 32.984 beneficiarios de programas sociales

Para conocer el informe completo, visite nuestra página web www.geo-park.com o haga clic en el siguiente enlace: https://speedreportesg.geo-park.com/reporte-speed-esg-2019/full-view.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/11/2025
El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Si bien el funcionario no las identificó, EconoJournal pudo confirmar que las firmas que están por recibir el guiño oficial son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.
| 07/17/2025
El ejecutivo colombiano, que en junio asumió como CEO de GeoPark, se mostró entusiasmado con el potencial de la producción hidrocarburífera no convencional del país. “Estamos mirando con mucho interés a Argentina, particularmente Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que es sin duda un yacimiento de clase mundial con el que el país está cambiando la trayectoria no solo de su sector energético sino de su economía”, aseguró en diálogo con EconoJournal.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 06/03/2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS