Comunicado de ADEERA
Distribuidoras llaman a sostener la cadena de pagos en el sector eléctrico
30 de marzo
2020
30 marzo 2020
La cámara que las aglutina advirtió que la falta de pago de quienes pueden pagar pone en riesgo la continuidad del suministro.
Escuchar este artículo ahora

A través de un comunicado, ADEERA, la cámara que aglutina a las empresas de distribución de electricidad, advirtió que “la falta de pago de las facturas de electricidad por quienes se encuentran en condiciones de hacerlo pone en riesgo la continuidad del suministro”.

 Si bien dicha entidad manifestó “su acompañamiento” a la decisión del Gobierno nacional “respecto a la suspensión de los cortes de servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la comunidad” recordó que “dicha disposición suspende el corte de servicio a aquellos usuarios que el Estado consideró como vulnerables y a otros exceptuados, perfectamente identificados en la norma”.

Por lo tanto, en el comunicado, ADEERA “apela a la solidaridad y responsabilidad de aquellos sectores que se encuentran en condiciones de afrontar el pago del servicio público de electricidad que efectivamente reciben, de modo de posibilitar una prestación que incide en el desarrollo de TODA la economía del país, posibilita mantener en funcionamiento hospitales y centros de salud tan importantes en este momento y garantiza el normal desarrollo de la cuarentena”.

A su vez, la asociación remarcó el impacto fiscal que genera la suspensión del pago. “A través de los impuestos incluidos en las facturas se contribuye con el Estado para solventar parte de las medidas necesarias para atravesar esta grave situación”, recordó. En este sentido, la semana pasada, EconoJournal advirtió que debido al esquema impositivo vigente, que establece que las empresas distribuidoras de gas y electricidad pagan el IVA en el momento que emiten la factura, ADEERA le había planteado al Gobierno que la suspensión masiva de pago de las tarifas por parte de los usuarios pone en riesgo la sustentabilidad financiera de esas empresas. Y que por eso habían solicitado pagar el IVA cuando cobran la factura, tal como sucede con las empresas de agua.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/01/2025
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
| 06/09/2025
Volosin cuenta con trayectoria en el ámbito de distribución eléctrica y también participó en espacios técnicos. Iniciará su tercer año al frente de Adeera.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS