Diseño conjunto de Wärtsilä y Transeparation
Presentan una solución tecnológica para el tratamiento de gas que acompaña el shale oil
20 de enero
2020
20 enero 2020
Transeparation diseñó un concepto para el tratamiento de los condensados y su reutilización, con el fin de incrementar la producción de petróleo, generar energía directamente en el campo utilizando condensados en motores Wärtsilä e inyectar al gasoducto el gas en especificación.
Escuchar este artículo ahora

Las altas productividades de los pozos de shale gas y shale oil perforados durante los últimos dos años en Vaca Muerta despejaron las dudas alrededor de la rentabilidad económica de esos proyectos. Con perforaciones horizontales que arrancan con una producción superior a los 500.000 metros cúbicos diarios (m3/d) del hidrocarburo, las empresas productoras redujeron agresivamente los costos de desarrollo en el play no convencional de la Cuenca Neuquina. Sin embargo, aún resta lograr una mayor eficiencia de la operación de esos campos. En esa clave, las empresas Wärtsilä y Transeparation desarrollaron en conjunto una solución tecnológica que agrega valor a los gases asociados y pesados que acompañan el shale oil que producen los campos ubicados en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta.

En los hechos, la presencia de hidrocarburos pesados asociados al gas muchas veces termina afectando el régimen productivo de ese tipo de reservorios porque altera los parámetros operativos de las instalaciones de tratamiento de gas. En esos casos, su alto contenido de líquidos impide que el gas cumpla con las especificaciones que exigen las transportistas para inyectar el gas en la red troncal de gasoductos.

Transeparation ha diseñado un concepto para el tratamiento de los condensados (propano, butano, y gasolinas) y su reutilización, con el que busca obtener tres beneficios: incrementar la producción de petróleo, generar energía directamente en el campo utilizando condensados en motores Wärtsilä e inyectar al gasoducto el gas en especificación. Según cálculos de los tecnólogos, la opción puede significar considerables aumentos de rentabilidad para las operadoras que explotan esos yacimientos.

En la ventana de gas rico de Vaca Muerta existen yacimientos con un ratio de gas y petróleo (GOR, por sus siglas en inglés) superior a los 140 Sm3/m3, con más de 390 m3/MMm3 de LPG y 60 m3/MMm3 de condensados. La producción de yacimientos de esta clase contrae costos adicionales, porque es necesario contar con unidades específicas de refrigeración y de reacondicionamiento del gas; también, grandes instalaciones de almacenaje de LPG y una compleja y cara logística comercial para manipular esos combustibles líquidos, lo que incrementa el CAPEX en facilities para las instalaciones de superficie.

Gastón Giani

La solución desarrollada por Wärtsilä y Transeparation –que combina la instancia de tratamiento de gas rico con la opción de generación energía eléctrica a partir de los condensados asociados al metano– permite: a) una optimización de la capacidad de compresión instalada en superficie mediante la utilización de compresores eléctricos; b) una eficientización del control de flujo y de temperaturas en las facilities; c) una reducción del costo de potencia de compresión medida en HP; d) menores niveles de ruido; y e) una menor huella de carbono del proyecto.

La solución es un vehículo que permite monetizar condensados que, por su elevado costo de tratamiento y almacenaje, posibilita la generación de energía in situ y permite electrificar los yacimientos con alta eficiencia y bajo costo de combustible. Además, por un mejor aprovechamiento de los condensados se puede incrementar la producción neta de petróleo y optimizar la calidad del gas; asimismo, reducir los costos de operación en boca de pozo, obtener beneficios ambientales (reducir las emisiones de CO2, COV y ruido) y garantizar una muy alta flexibilidad operativa, incrementando la seguridad de las personas que intervienen en la operación. ×

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox