Gulf continúa su plan de desembarco
22 de noviembre
2019
22 noviembre 2019
Luego de haber inaugurado en Córdoba Capital, Roldán (Santa Fe), Monte Grande (Pcia. de Buenos Aires) y Capital Federal, una nueva estación de servicio Gulf, llegó a Presidente Derqui. La misma, presenta una amplia superficie de 1100 m2, un Gulf Store de 80 m2, 3 islas de combustibles líquidos y 2 islas de GNC.
Escuchar este artículo ahora

Gulf, la marca de combustibles y lubricantes continúa con su plan de expansión. En esta ocasión, con la apertura de una nueva estación de servicio en Presidente Derqui, ubicada en la intersección de la Av. Juan Domingo Perón y Tucumán. Ésta representa la sexta en el país y la segunda en Provincia de Buenos Aires desde el desembarco de la compañía en Argentina.

Desde DeltaPatagonia -licenciataria de Gulf para Argentina-, sostuvieron que “esta inauguración significa para nosotros continuar avanzando en este proyecto que se sigue desarrollando de forma constante como resultado de un trabajo arduo y en conjunto con nuestros equipos, socios comerciales y los operadores de las estaciones. Estamos orgullosos de inaugurar otra estación en la provincia de Buenos Aires, y de encontrarnos cada vez más cerca de nuestro objetivo. Esto nos motiva a continuar trabajando para llegar a más provincias y que cada vez más personas puedan disfrutar de la calidad de nuestros productos y servicios”.

Por su parte, Irene Irigoyen, hija de uno de los socios y quien está a cargo de la estación de servicio GULF en Presidente Derqui, destacó que “esta es una estación que existe desde 1996 y ha pasado por varias marcas. Cuando conocimos al equipo de trabajo de GULF nos sentimos muy integrados como trabajando en un mismo grupo. La atención fue excelente, todos con muchas ganas de trabajar, gente joven, responsable y cumplidores. Estamos muy contentos”. En cuanto a la reacción de quienes vieron la estación, comentó que “se nota mucho el cambio realizado en la estación. A muchos les gusta y les llama la atención los colores, otros ya conocen la marca y otros consultan sobre la misma. Hemos tenido muy buenas devoluciones y tenemos grandes expectativas”. Sumado a ello, quien también se pronunció acerca de las modificaciones de la estación de servicio, fue Felipe Irigoyen, uno de los fundadores de la misma: “es un orgullo ver la estación tan linda, con la imagen nueva. Pensar que la columna que se ve hoy en la primera isla de carga, la coloqué yo mismo y con mis propias manos hice el pozo. Y después de 20 años, ver esta renovación y como quedó me llena de satisfacción”. Actualmente, presenta una superficie de 1100 m2, un Gulf Store de 80 m2, 3 islas de combustibles líquidos y 2 islas de GNC.

Se prevé que las siguientes cinco aperturas serán en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires (Pacheco, Virreyes y Avellaneda) y en Río Cuarto (Provincia de Córdoba).

Como parte de su proyecto a largo plazo en el país, Gulf planea alcanzar la mayoría del territorio argentino con 150 bocas de expendio, distribuidas por todo el país en los próximos 2 años.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS