Por US$ 1.100 millones
Un organismo controlado por Trump financiará proyectos de energía en el país
12 de septiembre
2019
12 septiembre 2019
La OPIC, un organismo que depende del gobierno de Estados Unidos, aprobó un préstamos por casi US$ 1.100 millones para financiar proyectos para Vaca Muerta, transporte de petróleo y gas y energías renovables.
Escuchar este artículo ahora

La Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, por sus sigla en inglés), un organismo controlado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó un préstamo por casi 1.100 millones de dólares en proyectos de energía en la Argentina. Se trata de un préstamo para el financiamiento de proyectos en la formación Vaca Muerta, en el transporte de petróleo y gas y en energías renovables.

En concreto, US$ 300 millones serán destinados para el financiamiento de proyectos de petróleo y gas no convencional en la Cuenca Neuquina de Vista Oil and Gas, una compañía creada por Miguel Galuccio

Además, la OPIC financiará con US$ 150 millones a la empresa Aleph Midstream, una firma creada por Vista Oil and Gas con fondos de inversión Riverstone Holdings y Southern Cross Group, para proyectos vinculados al procesamiento y transporte de petróleo y gas. Aleph Midstream es la primera empresa dedicada exclusivamente al transporte de hidrocarburos con foco en Vaca Muerta.  

En cuanto a los proyectos de energía renovable, la OPIC aprobó el préstamos por US$ 238 millones que serán destinados a dos proyectos de generación de la empresa AES Argentina, una compañía de capitales estadounidenses. De ese total, U$S 115,5 millones son para el financiamiento del parque eólico Energética, que tendrá 100 MW de potencia, ubicado en la localidad de Tres Picos, en provincia de Buenos Aires, y U$S 122,6 millones para el proyecto Vientos Patagónicos, un parque de 100,5 MW de potencia ubicado en la provincia de Neuquén.

La corporación OPIC es un organismo financiero controlado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, para el desarrollo de inversiones de empresas privadas estadounidenses en el extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
El fondo de inversión más grande del mundo esta en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation, una de las cinco mayores generadoras de energíadel país. La empresa estadounidense obtuvo este año una sentencia favorable en el CIADI contra el Estado argentino por un valor de US$ 732 millones.
| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS