La medida regirá por 90 días
Oficial: tomarán dólar y crudo del 9 de agosto para congelamiento de combustibles
14 de agosto
2019
14 agosto 2019
El dólar de referencia será 45,19 pesos y el precio del Brent de 59 dólares. El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector todavía es difícil de mensurar, pero en el sector daban por hecho que será brutal.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Mauricio Macri anunció un congelamiento en los precios de los combustibles durante los próximos 90 días como parte de un paquete de medidas destinado a tratar de revertir la amplia derrota electoral que sufrió en las PASO. La medida alcanza a naftas y gasoils. Regirá desde hoy hasta mediados de noviembre, justo después de las elecciones generales del 27 de octubre. Fuentes oficiales aseguraron que se fijarán las variables del precio del dólar y el Brent al 9 de agosto: tipo de cambio 45,19 pesos y Brent 59 dólares. El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector todavía es difícil de mensurar, pero en el sector daban por hecho que será brutal.

Luego de la fuerte suba que registró el dólar el lunes, YPF tenía previsto aplicar un incremento de un 5%. La cifra era insuficiente para alcanzar la paridad de importación que se supone rige en un mercado liberado, pero es el porcentaje que la firma consideraba viable en el actual contexto económico. El resto de las petroleras, por su parte, estaban a la espera de que compañía controlada por el Estado Nacional, que concentra más del 55% del mercado, moviera su ficha para seguir sus pasos.

Ahora la situación cambió radicalmente ya que el presidente Macri dio por hecho que los precios no se moverán como mínimo hasta noviembre, justo después de las elecciones nacionales del 27 de octubre.

En mayo del año pasado el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, impulsó un acuerdo voluntario para congelar el precio de los combustibles por 60 días bajo la amenaza de hacerlo por decreto y la amenaza surtió efecto al menos momentáneamente. En las últimas horas se especuló con una medida similar, pero finalmente se descartó porque el contexto es completamente diferente. En ese momento quedaban casi dos años de gobierno y pese a la creciente inestabilidad cambiaria el gobierno mantenía la iniciativa política y Macri parecía tener el camino relativamente despejado hacia la reelección. Por lo tanto, las empresas aceptaron a regañadientes, pero lo hicieron, al menos por un tiempo. Ahora el gobierno viene de perder una elección por más de 15 puntos, con un presidente que aparece desorientado y con una elección por delante que, salvo un algún evento extraordinario, es muy probable que termine convalidando los resultados de las PASO. A raíz de ello, las empresas dejaron en claro que no habría margen para ningún acuerdo voluntario de congelamiento ya que no hay sendero de recuperación de precios que el gobierno esté en condiciones de prometer a partir de noviembre ya que para entonces es factible que el presidente electo no sea Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS