El impacto de un nuevo salto del dólar
Tras la devaluación, es inminente un nuevo aumento de los combustibles
13 de agosto
2019
13 agosto 2019
YPF tiene decidido mover los precios de las naftas y gasoil en sus estaciones de servicios. La suba es inminente y rondaría un 5%. Por la escalada del dólar, el atraso en surtidores se acercó de nuevo al 30 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

El peso registró ayer su mayor devaluación diaria desde 2015: perdió un 23% de su valor en la jornada posterior al triunfo de Alberto Fernández en la PASO y cerró a 57,50 pesos tras alcanzar picos superiores a los 60 pesos. La disparada del dólar provocará un nuevo aumento de los combustibles. La decisión es inminente y se materializará antes de fin de semana. Será YPF, el mayor jugador del mercado con una participación cercana al 60%, la que primero mueva los precios de las naftas y gasoil en surtidores. Así lo confirmaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí.

La petrolera controlada por el Estado subirá sus precios en la banda del 5 por ciento. Podría ser un poco más o un poco menos. El número fino para cada tipo de producto se definirá en las próximas horas en función de cómo evolucione hoy el tipo de cambio en el transcurso del día. Raízen (Shell), Axion y Puma, las otras refinadoras de petróleo, seguirán la misma senda.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el litro de Infinia alcanzó los 50,43 pesos, mientras que la Súper 43,71. Por su parte, la Infinia Diesel se comercializa a 47,92 pesos y la D500 a 40,94.

La decisión de YPF ya fue validada por el alto managment de la petrolera, que está preocupado por cuidar lo más posible el flujo de caja de la empresa, pero al mismo tiempo está consciente de que el aumento no puede ser demasiado significativo. “El mensaje de las elecciones no fue sólo para el gobierno. La gente está harta, no podemos obviar esa realidad”, admitió un encumbrado directivo de la industria.

Tras la suba del dólar se acentuó el atraso del precio de los combustibles locales con relación a la paridad de importación. En el caso de YPF, que ofrece los valores más baratos del mercado, la diferencia con el import parity supera el 25% en algunos productos. Sin embargo, una suba de dos dígitos está descartada. “Tenemos que ir recuperando paulatinamente los precios en relación con la referencia internacional. La situación económica no permite recuperar más rápido ese gap. Las ventas en surtidores están en baja, así que tampoco hay margen por ese lado”, expresó una de las fuentes consultadas.

La decisión de YPF no fue aún consensuada con el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

El plan de YPF es incrementar moderadamente sus precios al menos una vez por mes hasta tanto alcanzar la paridad de los combustibles importados. Fue, en rigor, lo que hizo YPF para recuperar el desafasaje de los combustibles cuando el dólar salto hasta 40 pesos durante el segundo cuatrimestre de 2018.

Aguas abajo

En los hechos, lo que empezó a vislumbrarse ayer es que no hay precio de venta del crudo entre petroleras no integradas y refinadoras. Los primeros entregan el hidrocarburo pero no facturan ante la imposibilidad de establecer un precio del petróleo. Los productores quieren esperar primero cómo se estabilizar la cotización del dólar, la variable que más preocupa a las empresas.   

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS