En Catamarca
Avanza el parque solar híbrido Antofagasta de la Sierra
29 de julio
2019
29 julio 2019
Avanza la construcción del proyecto solar híbrido Antofagasta de la Sierra, ubicado en la Cordillera de los Andes, en la provincia de Catamarca. El parque fotovoltaico operará a través de una central aislada.
Escuchar este artículo ahora

Continúan los trabajos de construcción del parque solar híbrido Antofagasta de la Sierra, ubicado en plena Cordillera de los Andes, en la provincia de Catamarca. El proyecto tiene la particularidad de que operará mediante una central aislada

El Parque Solar Fotovoltaico Antofagasta de la Sierra es una central de generación híbrida solar fotovoltaica y diésel de 600 y 1.200 kW de potencia, respectivamente.

La obra es financiada por la empresa provincial Energía de Catamarca SAPEM y con fondos del fideicomiso minero Salar del Hombre Muerto, un emprendimiento constituido con aportes por parte de la firma FMC-Minera del Altiplano, que tiene a su cargo la producción de litio del proyecto Fénix, emplazado en el Salar del Hombre Muerto.

Por su parte, las firmas empresas Energy Partners y Air Total están a cargo de la ingeniería, suministro y gestión del proyecto solar en la modalidad llave en mano.

El contrato por el suministro, instalación y puesta en marcha para la construcción del parque fotovoltaico híbrido fue firmado en febrero. La central, que operará en red aislada, será para el beneficio de la comunidad de la localidad de Antofagasta de la Sierra.

0 Responses

  1. Muy bien. Promover proyectos locales y regionales por parte de las provincias, que hacen muy poco en materia energética. No todo tiene que venir del Estado Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS